La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco de la causa Vialidad dada a conocer esta semana abre a partir de ahora un nuevo escenario puertas adentro del justicialismo a nivel nacional.
El capital político que aglutina la figura de la ex presidenta se pone en disputa ante una serie de dirigentes y funcionarios que aspira a incrementar su grado de poder en un contexto inesperado para propios y extraños.
En las últimas horas del viernes trascendió que el Partido Justicialista apuraba un conjunto de reuniones con gobernadores e intendentes, más allá de las que ya mantuvieron Sergio Massa, Axel Kicillof, Juan Grabois, Guillermo Moreno y Máximo Kirchner en medio de una semana particular, en la que a su vez tomaron trascendencia algunos dirigentes sindicales.
La imposibilidad de ser candidata en la provincia de Buenos Aires en los comicios de medio término venidero también marca una ruptura. El magnetismo de su figura llevó, incluso, a que una agrupación de abogados presentase una acción de amparo ante el Juzgado Electoral de La Plata, con el objetivo de garantizar el derecho a votar por la “Dra. Cristina Fernández de Kirchner como candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral en las elecciones del 7 de septiembre de 2025”.
Por otra parte, organizaciones políticas, sindicales y sociales adelantaron que acompañarán “masivamente” a la ex presidenta el miércoles próximo a Comodoro Py, en lo que promete ser una marcha “histórica” para respaldarla.
El justicialismo se encuentra ante un hecho trascendental, conmovido, pero encolumnado detrás de varios de sus referentes con grado de proyección. Y tiene, además, la posibilidad concreta de dar vuelta la página. De reorganizarse, de barajar y dar de nuevo.
+++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora