Por Redacción Grupo La Verdad
El ministro de Economía Sergio Massa se reunió con empresarios del sector bancario en el salón Belgrano del Palacio de Hacienda y anunció un acuerdo destinado a que las entidades financieras suban un 30% el tope al consumo con tarjetas de crédito, como una medida para impulsar el consumo.
Durante la reunión, Massa habló sobre el impacto de la sequía en la economía y dijo que “tiene que ser compensado el PBI por la inversión y el consumo y el mercado interno”.
Alberto Kahale, titular de la Federación Económica Bonaerense, indicó en diálogo con Grupo La Verdad al respecto que «era algo que veníamos pidiendo, el elevar los pisos crediticios porque los bancos hace tres años que no los tocan porque son muy especuladores».
En ese sentido, manifestó que «una tarjeta de crédito que tenga como límite 30.000 pesos o 100.000 pesos es irreal al momento que se vive porque no se puede comprar ni un par de zapatillas. Esto lo pedimos en producción y a los bancos».
«Salvo el Banco Provincia o el Nación, el resto de las entidades no están para ayudar a la producción, hacen sus negocios con ganancias impresionantes», afirmó en esa línea.
En tanto, Kahale, aclaró que «el aumento es un 25% en un pago y un 30% en financiación, no va a mover demasiado la ecuación» y reclamó medidas complementarias: «a su vez lo que debería venir acompañado por otra decisión en torno a los pagos del consumidor, que si se pagan los mínimos de los resúmenes los intereses no sean descomunales como ahora, de un 100 o 120% porque se endeuda más la gente».
Cambio de gobierno
El titular de FEBA, consultado por un posible cambio de gobierno y la posibilidad de desarrollar medidas económicas de mediano plazo ante el cierre del presente mandato, enunció que «no somos políticos, somos gremialistas empresarios y siempre cuando pedimos algo tenemos una propuesta ya sea a nivel nacional, provincial y municipal».
«Lo que se pide es que siempre se tenga en cuenta a la producción y a la educación que es lo que va a sacar adelante a este país. Si no se invierte en esas herramientas no tenemos salida», añadió.
Crédito productivo
Finalmente, Kahale, graficó: «vengo del interior del país, estuve en Chivilcoy recorriendo fábricas que son modelos, que producen, que emplean a más de 600 trabajadores y fabrican zapatillas, una de ellas, para las primeras marcas, pero cuando tienen que pedir un crédito solamente lo encuentran en el Banco Provincia o Banco Nación, no en los privados».
«Recibimos a miles de gerentes de bancos y lo que pedimos es que cuando se necesite un crédito productivo es que no se pongan impedimentos por todos lados», cerró.
Medida «declarativa»
Desde Capynoba, entidad que nuclea a las pymes del noroeste bonaerense, su titular, José Molinari, contradijo al funcionario y expresó: «no creemos que esto genere el consumo que el ministro piensa que se va a generar» y recordó que «desde la pandemia para acá los límites de compras con tarjetas no se tocaron, ni los de contado ni los de las cuotas».
«No se necesitaba un anuncio del ministro al respecto del aumento del límite crediticio porque eso lo negocia cada uno. En definitiva no es una normativa, no es que ya existe un 30% más, hay que ir a negociarlo con cada entidad, porque si mi riesgo crediticio es elevado no me lo van a otorgar y si el riesgo crediticio está en condiciones me dan», describió.
Además, remarcó que «hace dos años que está quieto el límite y si yo facturaba un importe en términos nominales y ahora por la inflación lo duplico, por ejemplo, eso se va a duplicar. Es una medida declarativa y nada más, son acuerdos entre el banco y el privado».
«El que hace un año que no pide una actualización del crédito porque no lo necesitaba y ahora va y lo gestiona le van a dar el 100% por la inflación, no el 30%, si está en condiciones», completó Molinari en ese sentido y aseguró: «las pymes no van a notar un aumento del consumo, es una evaluación que estamos haciendo antes de que se implemente el sistema».
«Entiendo que se busca generar ruido para que la gente se acerque a los bancos, pero no pasa de eso, porque es un acuerdo entre bancos y privados, no es una medida», cerró.
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora