Por Redacción Grupo La Verdad
El Gobierno bonaerense dio un nuevo paso para implementar los cambios que entrarán en vigencia a partir de 2025 en los colegios secundarios de la provincia de Buenos Aires, y que incluyen modificaciones en los contenidos.
A través de su publicación en el Boletín Oficial mediante la resolución N° 5507, la Dirección General de Cultura y Educación determinó la asignación de módulos presenciales del Programa Especial para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas de las y los estudiantes bonaerenses (FORTE), a partir del 14 y hasta el 27 de febrero, y del 10 al 21 de marzo.
Según la resolución, las acciones de acompañamiento, fortalecimiento de las trayectorias educativas y de intensificación de la enseñanza y el estudio se podrán desarrollar de lunes a viernes (en el turno habitual del estudiante, al finalizar el turno o a contraturno) y el sábado en forma complementaria y sin interferir con el desarrollo presencial del ciclo lectivo 2025.
En el artículo 6, en tanto, se determinó que en aquellos establecimientos educativos donde se desarrollen tareas con docentes con módulos FORTE, se creará un suplemento no remunerativo y no bonificable mensual para el docente que desempeñe la tarea de responsable institucional de $216.000. Mientras que habrá un plus de $66.000 para el personal auxiliar de la educación.
En nuestra ciudad, sobre el tema, Grupo La Verdad consultó a la secretaria general de SUTEBA Junín, Silvia Velasco, quien al respecto señaló que “el Módulo FORTE es un programa de fortalecimiento de trayectoria educativa, que ya tiene unos años y que busca acompañar las trayectorias de los estudiantes que lo necesiten. En este caso se piensa para secundaria, en función de la implementación del nuevo régimen académico, al profesor acompañante de trayectorias. Esto tiene que ver con los periodos de intensificación para los estudiantes que se lleven materias. Este no es un programa nuevo, tiene varios años de implementación, sí ahora se renueva y se amplía para estudiantes secundarios”.
La secretaria general de SUTEBA Junín dijo asimismo que “se amplían los módulos FORTE a escuelas secundarias para acompañar la trayectoria de los estudiantes que tienen que certificar en el periodo de febrero y de marzo. Esto tiene que ver con el nuevo régimen académico que está estipulado a partir de 2025 en las escuelas secundarias, con la posibilidad de que sean acompañadas esas trayectorias por docentes que se desempeñarán en este programa y recibirán un plus por la tarea”.
Y subrayó: “Esto está pensado en el marco de la nueva implementación del régimen académico. Los cambios surgidos a partir del mismo requieren de un periodo de transición, de acompañamiento y de aprendizaje tanto para los estudiantes, para las familias y también para los docentes. Es una buena manera ésta para que los estudiantes estén más acompañados, para que puedan aprender y aprobar las asignaturas que les vayan quedando pendientes. También están pensadas dos jornadas instituciones para docentes en febrero, para poder llevar a cabo este nuevo régimen académico”.
Los 10 puntos a destacar del
cambio en el nivel secundario son:
+Las valoraciones cualitativas que se realizarán a mitad del cuatrimestre estarán vinculadas a los aprendizajes logrados y a la continuidad en el trayecto educativo, y se denominarán: Trayectoria Educativa Avanzada (TEA); Trayectoria Educativa en Proceso (TEP); y Trayectoria Educativa Discontinua (TED). Estos criterios cualitativos de valoración se sumarán al cuantitativo de la nota numérica para cerrar la calificación de cada tramo.
+Las materias se aprobarán por cuatrimestre, en dos tramos, por lo que, en caso de no aprobar uno de los cuatrimestres, podrán promocionarse esos saberes pendientes en los tramos de intensificación previstos para diciembre y marzo.
+Los cuatrimestres se aprobarán con 7 o más (de 7 a 10) y no se promediarán si uno de los dos tramos no llegó a aprobarse. En ese caso se rendirán los saberes pendientes en los tramos de intensificación.
+De no alcanzar la aprobación en ninguno de los dos cuatrimestres, ni en los periodos de intensificación, la materia quedará como no aprobada, para continuar intensificando. En los períodos de intensificación se aprobará con una calificación de 4 a 10.
+No se podrán acumular más de cuatro materias pendientes o para continuar intensificando. En ese caso, la institución definirá qué materias pueden aprobarse en periodos de intensificación y cuáles deberán recursarse. El recursado se realizará durante el año completo.
+Los estudiantes que al finalizar el año y los periodos de intensificación de diciembre y marzo tengan todas las materias pendientes de aprobación, deberán recursarlas todas. Si bien el nuevo régimen termina con la repitencia, en este caso el alumno deberá recuperar los dos cuatrimestres obligatoriamente.
+La escuela secundaria dejará de tener boletines y pasará a tener Registro Institucional de Trayectoria Educativa (RITE). Los estudiantes tendrán además la Libreta Digital de Estudiante del Nivel Secundario.
+En cada ciclo lectivo los estudiantes no podrán cursar o recursar más de doce materias en total.
+Los alumnos de 6to o 7mo año que tengan materias pendientes de aprobación, deberán presentarse en los tramos de intensificación de diciembre y marzo, y luego las Comisiones Evaluadoras definirán en abril la acreditación del nivel secundario.
+En casos de enfermedad prolongada, por lo que los estudiantes cursan en hospitales o domicilios, el régimen de cursada y aprobación seguirá los lineamientos vigentes.
+++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora