• Redacción
  • Publicidad
lunes, julio 7, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Nacionales
Distintas cámaras empresarias rechazan el paro de la CGT por «injustificado e inoportuno»

Distintas cámaras empresarias rechazan el paro de la CGT por «injustificado e inoportuno»

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Amcham y la Asociación de empresarios de transporte de cargas también cuestionaron a los sindicalistas que rechazan la reforma laboral incluida en el proyecto de Ley Bases.

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
8 mayo, 2024
en la categoría Nacionales
Tiempo de Lectura:2 min para leer
A A

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Amcham (la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) y la Paetac (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas) expresaron su rechazo al paro que la CGT convocó para el jueves, por entender que se trata de una medida “injustificada y por demás inoportuna” y que las «acciones deberían estar alineadas con la situación social y económica de la Argentina.

«Resulta llamativo que a cinco meses de la asunción del actual Gobierno Nacional ya se lleve a cabo un segundo paro general, cuando durante los cuatro años del anterior período presidencial no hubo siquiera una sola protesta de estas características, cuando el panorama económico y social de entonces lejos estaba de ser idílico», sostuvo la CAC.

Mientras que para la Amcham, “lo criticable es la oportunidad de repetir el segundo paro nacional en 4 meses de un gobierno elegido democráticamente. Pensamos que la paralización de la economía por un día solo agrava la situación, generando pérdidas económicas que impactan directamente en el bolsillo de cada argentino”.

“En un país con indicadores de vulnerabilidad social, deberíamos focalizar las energías de todos en desarrollar acciones alternativas menos nocivas que paralizar la actividad económica. Cada día de paro es un día perdido en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social”, expuso la Cámara Norteamericana.

Por su parte, la PATEAC expresó su total desacuerdo: “En momentos donde la actividad económica ha disminuido significativamente, propiciar la interrupción de las labores productivas y comerciales se traduce en mayores pérdidas económicas tanto para las empresas como para los trabajadores. Este tipo de acciones no solo afectan a los empresarios, sino también a los empleados, muchos de los cuales dependen del trabajo diario para sustentar a sus familias”..

La CAC señaló además, en su comunicado, que «los padecimientos presentes tienen su origen en desaciertos previos, algunos de larga data –como las excesivas regulaciones y la presión tributaria desproporcionada– y otros que se magnificaron notablemente durante los últimos años, como el desorden en las cuentas públicas y la excesiva emisión monetaria».

También cuestionó a los sindicalistas que rechazan la reforma laboral incluida en el proyecto de Ley Bases, al sostener que, en ese aspecto, la iniciativa oficial «prevé cambios bastante acotados, mucho menos ambiciosos que los planteados en el texto original, por lo que una oposición cerril es difícil de comprender».

En consecuencia, consideró que «la ausencia de justificativos, conjugada con múltiples y perniciosas perturbaciones que todo paro general produce, nos lleva a expresar el pleno rechazo a la medida».

Desde la cámara de empresas norteamericanas también indicaron que la medida también afecta la imagen de Argentina a nivel internacional. “¿Quién querrá invertir en un país donde la conflictividad laboral es moneda corriente? Debemos ser conscientes de que nuestras acciones tienen repercusiones más allá de nuestras fronteras y esto envía una señal negativa a los inversores extranjeros”, afirmaron.

Tags: Cámaras empresarialesparorechazo

Más Noticias

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
Nacionales

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

7 julio, 2025
Caso YPF: Daniel Sabsay criticó a la jueza Preska por “excederse” en el fallo contra la petrolera
Nacionales

Caso YPF: Daniel Sabsay criticó a la jueza Preska por “excederse” en el fallo contra la petrolera

6 julio, 2025
Habrá paro docente durante toda la semana en el Nacional de Buenos Aires por recomposición salarial
Nacionales

Habrá paro docente durante toda la semana en el Nacional de Buenos Aires por recomposición salarial

6 julio, 2025
Incidentes en casa de CFK: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron
Nacionales

Incidentes en casa de CFK: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

6 julio, 2025
Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”
Nacionales

Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”

6 julio, 2025
Javier Milei volvió a apuntar contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”
Nacionales

Javier Milei volvió a apuntar contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

6 julio, 2025

Entradas recientes

  • El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
  • + CARLOS ALBERTO BELOSSI –Q.E.P.D-
  • El fuego se llevó todo, pero la solidaridad siempre está presente
  • Vaccarezza: «Ni la motosierra ni el populismo son opciones que le van a cambiar la vida a los bonaerenses»
  • + FIGUEROA ISAX, CLOTILDE- Q.E.P.D.-

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.