Por Redacción Grupo La Verdad
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opinó que el PRO, de cara a este 2025 de elecciones intermedias, se tiene que decidir entre si es oficialismo u oposición.
“Se tienen que definir, o son oficialismo o son oposición”, dijo la expresidenta del partido, en tiempos en que La Libertad Avanza y la fuerza que fundó Mauricio Macri definen cómo encararán las elecciones legislativas. “No quiero tener un debate con Macri, pero es la primera vez que un gobierno va al hueso”, lanzó Bullrich, a la vez que sostuvo que “Argentina no podía salir de otra manera, no era gradual, era por shock”.
En ese sentido Grupo La Verdad consultó con una fuente partidaria del PRO en Junín quien rechazó las afirmaciones de la funcionaria nacional y remarcó que «el PRO es un partido que tiene identidad propia, tiene dirigentes de trayectoria y con gestión en la actualidad como el intendente Pablo Petrecca y otros jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, además de gobernadores, legisladores nacionales y provinciales y concejales».
Además, destacó que «estamos en una etapa donde se van de definiendo acuerdos o alianzas de cara a las próximas elecciones pero para que eso suceda ambas partes tienen que querer y está bien que esa discusión se dé pero en una mesa de trabajo y no por los medios de comunicación».
«Más allá de eso con el partido político del gobierno actual tenemos puntos en común, sobre todo algunos desde lo económico, pero creemos que hay algunos otros puntos que hay que revisar, los que tienen que ver con la parte de la gestión», evaluó luego.
Y expresó: «es una discusión que se está dando a nivel nacional o que debería darse a nivel nacional, no tanto a nivel local. Desde lo local tenemos nuestro punto de vista sobre lo que necesitamos los municipios y las provincias y ahí estamos viendo falencias que se deben resolver y ese será nuestro aporte a ese acuerdo».
«Todavía no hay nada definido, vemos que hay bastante anticipación, todavía hay tiempo, y será a nivel nacional esa discusión más que a nivel local», reiteró.
ESCENARIO SIN FRENTE UNIFICADO CON LLA
Por otra parte, desde el oficialismo nacional marcan que la supervivencia del PRO está tecleando y que necesita de un acuerdo. Sin embargo, en Junín esa afirmación no corre. «El año que pasó el PRO fue fundamental para garantizar la gobernabilidad, apoyando lo que estaba bien y criticando lo que estaba mal a nivel nacional, en el Congreso. Acompañó, por ejemplo, la ley bases y alzó la voz contraria cuando vimos que el rumbo no era el indicado», recordaron.
«Esa es una diferencia muy grande que tiene el PRO, que sabe hacia dónde quiere ir, porque fue gobierno y tiene equipo de gente que está gobernando provincia, municipios y CABA. Eso nos da un rol diferente», le dijeron a LLA.
Y marcaron una clara diferenciación: «para gobernar se necesita de apoyos hacia las nuevas normativas o reformas que se impulsan. En ese rol acompañó lo que correspondía. No se puede gobernar mirando solo hacia adelante sin tener en cuenta a nadie porque ahí es donde se puede chocar».
«A Milei le quedan 3 años de gobierno y deberá encontrar puntos de acuerdo. El PRO no está necesitado de ir a un acuerdo para subsistir», enunciaron.
ACUERDO LOCAL Y SOSTENIMIENTO DE JUNTOS
Sobre el cierre de 2024, Petrecca, se mostró sonriente en una imagen de alto contenido político junto a dirigentes partidarios y concejales de la UCR y la C.Cívica. «En Junín, es juntos», posteó en X. El mensaje sonó fuerte e intentó llevar calma luego de algunos días agitados dentro del frente en el marco del debate que se lleva adelante en el Concejo Deliberante por el presupuesto y la ordenanza fiscal impositiva.
Es que hace unas semanas refirió que lo central de cara al 2025 es la construcción de una alternativa «no kirchnerista» desde la oposición bonaerense, donde puedan confluir diferentes vertientes partidarias para darle potencia electoral y vencer al oficialismo en las urnas para «cambiar el actual modelo de gestión». En esa línea, propuso un «Juntos por el Cambio ampliado» que sirva de contención y de forma a la expresión.
Por el momento, el razonamiento es «cuidar lo propio» y luego se verá lo que sucede con La Libertad Avanza si es que entra en ese esquema o no. Algo así como un «paso a paso», según confió una fuente del oficialismo a esta agencia.
Ahora, ante la molestia que podría causar un acuerdo con los libertarios en un socio estratégico como la UCR, explicaron que «hoy estamos trabajando juntos desde 2015 tanto desde lo legislativo en el Concejo Deliberante como en la gestión y lo político y venimos trabajando muy bien».
«Si hay un acuerdo a nivel nacional seguramente habrá un derrame a nivel provincial y local y tendremos que tomar decisiones. De todos modos eso sería especular porqué acuerdo no hay ninguno y nosotros nos tenemos que concentrar en la gestión, en lo que existe, y eso es Juntos por el Cambio, enfocados en la realidad de Junín más que en la discusión política», destacaron luego.
Es que desde la UCR, en lo local, ya marcaron postura y es contraria a la alianza con libertarios: «JxC se ha sostenido más allá de la ruptura a nivel nacional y provincial, gracias a la voluntad de los espacios que lo integramos. Evolución Radical, que es la organización a la cual pertenezco, siempre ha sido clara: mientras se respeten los acuerdos locales, podemos trabajar juntos. Si ese acuerdo se desvirtúa, como sería el caso de un acuerdo LLA-PRO, nosotros no vamos a ser parte».
Se verá el grado de cintura del jefe comunal Pablo Petrecca como líder político para sostener o hacer volar lo que se ha logrado desde 2015.
APOYO DE LA LIBERTAD AVANZA EN EL CONCEJO
En este punto, ante las dos visiones antagónicas que mostraron durante la sesión del último viernes en el Concejo los ediles de La Libertad Avanza Juan Manuel Cornaglia y Belén Veronelli, durante el tratamiento del presupuesto y la ordenanza fiscal impositiva, señalaron: «eso da a las claras que no hubo un acuerdo de partidos. Lo que hubo fue una persona (concejal Belén Veronelli) que estuvo dispuesta a hacer propuestas, a tratar de llegar a acuerdos y darle la herramienta de gobernabilidad al Ejecutivo como lo es un presupuesto».
Luego, sobre la postura de Juan Manuel Cornaglia, consideraron que «votar en contra de todo al menos es raro. Suena más a palo en la rueda que a una cuestión política o ideológica y no de querer construir y aportar para la ciudad. La diferencia entre uno y otro fue la actitud».
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora