En lo que respecta a la ordenanza fiscal e impositiva, se prevé un aumento del 28 por ciento en las tasas municipales y profundización de los beneficios para los buenos contribuyentes, el sector productivo y los vecinos con menores ingresos.
Primeramente, el Intendente Petrecca, volvió a remarcar «la necesidad de dar un debate en la provincia de Buenos Aires respecto de las autonomías municipales. Hoy todos sabemos que los municipios somos los que nos ocupamos de la seguridad, la salud, la educación e incluso ahora, de la obra pública y los ingresos de los municipios siguen siendo los mismos, por lo tanto, se hace imposible poder cumplir con todas las demandas sociales de los vecinos».
«Tampoco se puede depender de la voluntad de un gobernador o un presidente, por eso es importante discutir las funciones y recursos de los estados Nacional, Provincial y Municipios, sin tasas, es imposible cubrir las necesidades de los vecinos. Tampoco es simpático decir que hoy, solo 4 juninenses, de 10, pagan las tasas en tiempo y forma, por eso, desde la gestión, trabajamos en mejorar esto, para poder cubrir las necesidades y seguir avanzando con obras en cada rincón del Partido de Junín, para eso, creamos ARJUN», reflexionó.
Entrando en los principales detalles del presupuesto, el Jefe Comunal indicó que «la primera novedad que quiero dar, respecto del presupuesto y la ordenanza fiscal e impositiva del 2025, es que vamos a crear la figura del contribuyente cumplidor, para brindarles más beneficios».
Sobre esto, explicó: «Contribuyente Cumplidor es una figura que incluirá a todos los vecinos que paguen las tasas en tiempo y forma, lo que les permitirá acceder a una credencial para tener beneficios como: gratuidad en los trámites de oficinas a realizar en el Municipio, gratuidad en el pago de la tasa municipal a la hora de renovar la licencia de conducir, sólo deberá pagar los impuestos provinciales y nacionales. También tendrá estacionamiento medido los días sábados y por último, beneficios en comercios locales, proyecto que estamos trabajando con la Sociedad Comercio e Industria».
En este sentido, Petrecca aseguró que «nuestro objetivo como gestión, es que, a mediano plazo, el vecino sólo tenga que pagar 5 tasas, la de servicios públicos, servicios sanitarios, mantenimiento de la red de gas, alumbrado público y la de seguridad. Lógicamente, el que tenga campo agrega la de Red Vial y los comerciantes y empresarios, la de Seguridad e Higiene».