El presidente del Colegio de Martilleros analizó la actualidad del mercado inmobiliario local y las variables económicas que impulsan el momento.
Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Junín, aseguró que se está observando un buen nivel de crecimiento en lo que hace al nivel de operaciones de compra-venta en el mercado inmobiliario local.
En este marco, habló de los dólares colchón: “Se hizo público a través de medios y el mismo Gobierno que aquellos que dispongan de moneda atesorada, puede volcarlo al mercado de algún activo, sea en el sector inmobiliario u otros bienes”.
“En este contexto vimos una movilidad creciente en el mercado de los últimos seis meses, que tiene que ver con una dinámica propuesta por esta política en la coyuntura y con lo que venía ocurriendo desde el año pasado con el amesetamiento del dólar y el blanqueo de capitales, sumado al bajo valor de los inmuebles usados que habían llegado a un 30 o 40%, aunque en los últimos meses se vio una recuperación”, analizó.
“Esto tiene que ver con que aquellos que tenían dólares disponibles como reserva de valores o producto de alguna venta, los vuelcan nuevamente al mercado inmobiliario”, agregó.
OPERACIONES EN ALZA
Por otra parte, Daniel Di Palma aseguró que “tenemos un nivel de crecimiento en el nivel de operaciones comparado interanualmente con años de muy baja operatividad. Cuando se observan los últimos cinco años en el país, que estuvieron signados por estados excepcionales como una pandemia mundial y a nivel nacional con sequía para el sector agropecuario que tiene un impacto directo sobre el resto de los rubros de la economía, está claro que fueron tiempos sumamente flojos y negativos para la operatoria inmobiliaria”.
“Esto se revierte justamente con el cambio de gobierno y política de ajuste, baja de la inflación, regulación de la macroeconomía, estabilización de la moneda extranjera, créditos y blanqueo de capitales, que dan como resultado este incipiente crecimiento”, apuntó.
El titular del Colegio de Martilleros remarcó que “ahora esperamos para los próximos meses es un crecimiento de la economía, del poder adquisitivo del asalariado, la vuelta del consumo, para saber cuál es finalmente el resultado de toda esta política para el próximo período”.
LOS CRÉDITOS
Con respecto a los créditos hipotecarios, Di Palma dijo que “el ofrecimiento en bancos como Nación está en crecimiento, pero este tema está relacionados con la falta de poder adquisitivo, es imposible tomar crédito con un poder de compra bajo”.
“Hay una oferta que no está al alcance de todo el mercado y sobre todo de aquellos que intentan llegar a su primera propiedad o de un inmueble más grande porque se amplió la familia, así que sería bueno que el porcentaje de accesibilidad sea creciente”, concluyó.






