Por Redacción Grupo La Verdad
Las declaraciones de Cornaglia Ré se dan luego de la presión pública ejercida por la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, quien apuró al espacio político liderado por Mauricio Macri para avanzar con un acuerdo electoral para las legislativas de este año. “Se tienen que definir, o son oficialismo o son oposición”, expresó la funcionaria.
En una nota brindada en exclusiva para Grupo La Verdad, Juan Manuel Cornaglia Ré, concejal de La Libertad Avanza (LLA), declaró acerca de la posibilidad de una alianza en Junín: “El PRO necesita más de LLA que viceversa, por eso se resisten a unirse porque saben que van a ser absorbidos en su totalidad”, aunque afirmó al mismo tiempo: “En Junín no comparten para nada nuestra ideología y si llegan a proponer una alianza sería meramente por necesidad de supervivencia de su parte”.
Seguidamente, hizo alusión a los motivos de su votación negativa en el Concejo Deliberante respecto a los proyectos de ordenanzas fiscal e impositiva y del presupuesto 2025: “Voté en contra porque considero que estamos en las antípodas en cuanto a nuestras visiones sobre lo que hay que hacer para que haya un cambio real en la sociedad”, y ahondó las críticas al indicar: “Mientras el presidente Javier Milei hace un ajuste total sobre el Estado con un recorte del 20% del gasto para devolver libertad y dinero a la gente, acá en Junín van en un sentido totalmente contrario con más Estado, mayor intervención y potestades para la política”.
A su vez, el edil apuntó directamente contra el PRO como espacio político al asegurar que “es un kirchnerismo con buenos modales y eso en Junín es más evidente que nunca”, y aludió al discurso de Petrecca sobre la importancia de la articulación con el privado y dijo: “Es algo que le convino en algún momento porque le salvan las papas, como sucede con el caso de la terminal que tardaron 100 años en finalizar y ahora apelan al privado porque se dieron cuenta que les quedó enorme la estructura”.
“Buscan al privado en los momentos en que lo necesitan, pero no tienen una convicción verdadera sobre la importancia que el sector tiene para la sociedad”, dijo el concejal y agregó: “Para que las cosas salgan bien hay que solucionar el sistema desde sus cimientos y no brindar exenciones a dedo para luego manejarlas políticamente como hacen”. En continuidad, expresó que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación establece que las tasas deben ser retributivas y proporcionales, y el 90% de las tasas de Junín las gestionan a su antojo”.
Posteriormente, Juan Manuel Cornaglia Ré puso en cuestionamiento la política de recaudación municipal por medio de las tasas y mencionó que “una persona que gasta $1.000.000 de luz paga $250.000 de la tasa Alumbrado Público, mientras que alguien que tiene un baldío paga el mínimo de $10.000 o $20.000”, y completó: “Es una locura la diferencia y no hay ningún tipo de proporcionalidad porque ambas personas pagan por los mismos cinco focos que hay en una cuadra”.
Por último, Cornaglia Ré manifestó que “en el caso de la tasa de Red Vial le están cobrando a los productores un 45% más de lo que necesitan para mantener los caminos rurales, si suponemos que con el 55% les alcanza, cuando lo que tienen que hacer es afectar el 100% de la misma o cobrar menos la tasa”.
++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora