Por Redacción Grupo La Verdad
El pasado jueves 10 de abril se llevó a cabo el paro general organizado por la CGT en todo el país, con actos de reclamos y movilización que en el caso de Junín tuvo su epicentro en la plaza principal 25 de Mayo, donde se dieron cita más de 100 trabajadores, representantes sindicales, referentes del movimiento de jubilados y dirigentes políticos. La jornada dejó varios análisis políticos sobre la utilidad del reclamo, el nivel de acatamiento y las repercusiones que tendrá en el gobierno nacional y, en este sentido, Cornaglia Ré y Rodríguez tuvieron una mirada contrapuesta sobre los hechos.
Cornaglia Ré: “Fue un paro político
para hacer mella en el gobierno”
En primer término, Juan Manuel Cornaglia Ré, concejal de LLA, declaró: “El paro no le sirvió absolutamente a nadie, las personas que promovieron esta medida y que dicen representar a los trabajadores le costaron al país casi 900 millones de dólares”, y agregó: “El gobierno anterior tuvo un 1.000% de inflación acumulada y no le hicieron ni un paro, mientras que a la actual gestión que bajó el índice inflacionario ya le hicieron tres”.
Luego, subrayó que “fue una marcha política que lo único que buscó fue hacer mella en el gobierno nacional”, y completó: “El derecho a la protesta y el paro son totalmente legítimos, pero no así cortar las calles e impedir que otras personas vayan a sus lugares de trabajo”.
Seguidamente, Cornaglia Ré aseguró que “quedó bien en claro la diferencia entre la casta sindical con sus burócratas enquistados que tienen miedo que el gobierno nacional avance con las reformas y brinde mayor libertad a los trabajadores, y la gente de bien que entiende que el país se saca adelante laburando”.
En continuidad con la entrevista, el edil libertario indicó que “escuché barbaridades de parte de dirigentes de Junín que le echaban la culpa al gobierno nacional por la pésima situación del HIGA, el cual depende de la provincia de Buenos Aires, y también otros que sostuvieron que con el actual gobierno se le quitan derechos a los trabajadores, cuando hace más de 20 años que la actividad privada no crece y la mitad de los trabajadores está en la informalidad”, expresó.
Asimismo, valoró como un logro el proceso de reducción de la inflación por parte del gobierno de Javier Milei y expresó: “Cuando vemos de dónde venimos tenemos todos los días un motivo para celebrar, sobre todo pensando que hace un año y cuatro meses atrás teníamos una inflación de mensual de un 25% y ahora estamos en un índice de 2,5%”.
Rodríguez: “El paro sirvió para
instalar un plan de lucha”
Otra de las opiniones consultadas por Grupo La Verdad fue la de Carlos Rodríguez, secretario general de SMATA Junín, quien manifestó: “En lo personal considero que el paro sirvió y fue de utilidad para comenzar a instalar un plan de lucha desde todo el movimiento obrero, para marcar un poco el estado de ánimo de los trabajadores respecto al gobierno nacional”. Al mismo tiempo, contó que “deseo que el presidente Milei tome nota de esta jornada de reclamo y de todas las alertas que el pueblo está brindando”.
Además, el gremialista aseguró que “a nivel nacional tuvimos un alto acatamiento al paro general, sobre todo en las fábricas terminales que son las que más se sufren todas las medidas económicas del gobierno, mientras que a nivel local el acatamiento fue bastante dispar, con talleres y empresas que cerraron y otras firmas que abrieron igual porque necesitan del ingreso por más poco que sea, para sostener estructura y pagar sueldos”.
“Muchos trabajadores fueron a trabajar por el miedo al descuento del día y por la posibilidad de perder el trabajo, porque ya no llegan a fin de mes y si les descuentan el día se suma un problema más”, declaró Rodríguez y amplió: “Hubo actividades que tuvieron un acatamiento mayor que otras, pero eso no significa que la gente no esté de acuerdo con los motivos del paro”.
El dirigente mecánico también observó que “a todos nos está llegando la crisis y el ajuste que impulsa el gobierno nacional, por ahí a algunos sectores más que a otros, pero es fundamental que se empiece a tomar conciencia sobre la necesidad de marcarle la cancha al gobierno”. Posteriormente, dijo que “si el gobierno es inteligente va a acusar recibo y sentarse a charlar, porque no pretendemos torcerle el brazo a nadie, sino tener cierta estabilidad y tranquilidad”.
Acerca de la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei avance con reformas en el plano laboral, Carlos Rodríguez expuso que “cuando se anunció la medida del paro general por parte de la CGT, enseguida desempolvaron el viejo proyecto de la reforma laboral, por lo cual esto va a ser un toma y daca constante. En este sentido, es muy importante que el pueblo empiece a tomar conciencia de esta situación y eso ya se está viendo con el apoyo que tienen los jubilados en cada una de las movilizaciones que realizan”.
Por último, mencionó que “la política es la que tiene que regular cómo va a estar nuestro país a futuro y, en este sentido, veo que hay un desorden político general y una tormenta que no favorece a nadie”, y aportó: “Desde nuestro lugar debemos hacer un mea culpa y trabajar para asegurar el bienestar de todo el pueblo trabajador”.
++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora