Por Redacción Grupo La Verdad
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó «profunda preocupación por la crisis que viene atravesando el área de pediatría, crisis que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo y que se da en el contexto de una crisis global de la fuerza laboral en el ámbito de la salud a nivel nacional, provincial y municipal».
«El porcentaje creciente de cargos vacantes en las residencias y las renuncias en los planteles estables hoy ponen en peligro la atención de las infancias», continuaron mediante un comunicado, en el que precisaron que «la llegada del otoño y una epidemia por bronquiolitis, que parece ser mayor a las de años anteriores, exacerba esta situación».
En el mismo sentido, desde CICOP recordaron que «desde hace muchos años que los jóvenes profesionales eligen especialidades más rentables y con menos sobrecarga laboral», y al respecto analizaron que «este fenómeno de naturaleza multisectorial se debe en gran medida a los bajos salarios y a que el mercado laboral ha sufrido enormes inequidades en donde la rentabilidad es mucho más alta en la superespecialización, el uso de la tecnología y la medicalización, en desmedro de la atención primaria y del conjunto del equipo de salud».
Cargos vacantes
La doctora Tamara Valtorta, secretaria general de CICOP Delegación Junín y médica del Hospital Interzonal, remarcó que “hace tiempo que alertamos nuestra preocupación sobre el tema de las residencias, una de ellas la de pediatría, que no se cubrían los cargos vacantes. La nueva generación de profesionales prioriza lugares de trabajo con menor exposición y sobrecarga, que son más rentables. Celebro que cada quien pueda elegir pero hay una profunda inequidad que atraviesa a todo el sistema de salud y esto lleva a la situación que hoy estamos atravesando”.
“Sabemos que quienes hacen determinadas prácticas tienen honorarios más altos que aquellos que se dedican a la atención primaria de la salud, a promoción y prevención, que se encuadra más en un modelo de cuidado del paciente. Cuando se hace el balance y la elección de una profesión que uno va a desarrollar a lo largo de la vida, se priorizan aquellas que son más redituables”, remarcó.
Luego, Valtorta dijo que “muchas veces no se puede lograr que se mantenga un equipo de trabajo con continuidad en el tiempo. Por eso entendemos que es fundamental la integración del sistema de salud, para que el Estado esté presente, planifique y ordene la situación. Se necesita una paritaria nacional que regule esta situación”.
Pediatría
“En este caso puntual, se nota en pediatría porque estamos atravesando una curva de ascenso de un brote de bronquiolitis, pero esto también se repite en otras especialidades. Hubo una reunión de la Dirección con los actores involucrados con la atención de los pacientes pediátricos respiratorios y el lunes se hará una reunión con el comité de crisis para ver las cuestiones a resolver y afrontar la situación. En el HIGA tenemos una unidad de terapia intensiva pediátrica, una neonatología y un área de internación, con una ocupación de camas del 50%. La situación aún es favorable pero debemos planificar por lo que se puede venir” finalizó diciendo.
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora