José Barboza, secretario general del Sindicato del Personal Químico y Petroquímico (SPIQyP), habló sobre la actualidad del sector. En las instalaciones de la sede de la sociedad de fomento del barrio 11 de Julio, el domingo los trabajadores del sector compartirán el festejo por su día, en un almuerzo organizado por el gremio local.
“En los últimos tiempos, como en casi todas las actividades, no se han generado muchos puestos de trabajo, pero especialmente en nuestra área. No estamos en una zona muy favorecida para la radicación de empresas químicas y petroquímicas, pero en general se mantiene el plantel de trabajadores, con algunas jubilaciones o cambios de actividad, y seguimos conservando los 120 trabajadores que nuclea nuestro Sindicato”, señaló.
El dirigente subrayó que “hay polos petroquímicos como Bahía Blanca o Zárate Campana, se eligen estos lugares con proximidad al puerto, y tal vez Junín no está tan favorecido. Sí puede ser en la parte de agroquímicos, con la zona de Pergamino, Santa Fe y Córdoba”.
“La situación que ya conocemos en la economía del país ha impulsado a no tomar tantos empleados, y el volumen de trabajo recae en el mismo personal, pero al menos no hay bajas significantes ni el cierre de ninguna empresa”, agregó.
PARITARIAS
Por otra parte, Barboza se refirió a la cuestión salarial. “En estas paritarias que estamos desarrollando en forma trimestral, nos pasó algo inimaginado que es no poder llegar a un acuerdo tras mantener siete reuniones. Tanto lo que proponía la Cámara como nuestro pedido, cambiaban semana a semana, volvíamos a hacer otra reunión y en cada cuarto intermedio volvíamos a cero”.
“Habíamos tomado como parámetro que cada compañero no esté bajo la línea de pobreza, pero se ha hecho muy difícil”, resaltó, apuntando que “cerramos el acuerdo que finaliza el trimestre en septiembre con un 42% de aumento salarial, con un 79% en el semestre”, destacó.
Barboza subrayó que “esperamos que con las elecciones, los candidatos traigan propuestas para llevar algún alivio al sector laboral, el trabajador que es el que más sufre”.
En lo que hace al salario, el personal que ingresa en una empresa química o petroquímica percibe una remuneración inicial de alrededor de 300 mil pesos, explicó, recordando que “hoy el nivel de pobreza está en 285 mil pesos, así que estamos ahí nomás, al filo y sin mucho margen, por eso trabajamos –entendiendo la dificultad de los empresarios- sobre esto”.
OBRA SOCIAL
A la vez, sobre la obra social, el dirigente del Sindicato de Químicos y Petroquímicos dijo que “estamos viendo la intención de médicos de cobrar un bono, que tal vez sea con justa razón pero no compartimos los valores. Con un salario de 400 mil pesos, un trabajador contribuye con 12 mil pesos a la obra social, que representa al 3%. Si ponen un bono ético –como nombran- de 6 mil pesos, serían 2 atenciones mensuales”.
“La única solución que veo es seguir con el diálogo, tratar de juntar las partes referentes de Gobierno, gremio, empresarios”, opinó.
EL TRABAJO SINDICAL
“Hay empresas que trabajan con materiales importados y están teniendo problemas, por lo que nuestra Federación está ocupándose del tema, con representantes que concurrieron al Ministerio de Producción para que cada empresario que se encuentre con una dificultad para ingresar materia prima, se les agilizará el trámite y se les facilitarán los dólares para que la producción no decaiga”, remarcó finalmente Barboza.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora