Por Redacción Grupo La Verdad
La situación económica y social en Junín es preocupante. El municipio trabaja para mantener la asistencia a los sectores vulnerables. Aumenta la demanda de lotes y de ayuda para pagar el alquiler.
Manuel Llovet, secretario de Desarrollo Social del Municipio, habló de la situación social y dijo que “sin dudas estamos cada vez peor, la verdad que es muy preocupante la situación económica. No es muy difícil darse cuenta que con un dólar a 440 pesos, con una inflación este mes del 7.7% mensual, no hay país, no hay economía, no hay vecino ni bolsillo que aguante. La situación económica es terrible, la verdad que es muy preocupante, se generan acciones y el Gobierno Nacional no puede encontrar el rumbo. Una de las cajas de resonancia en el municipio es Desarrollo Social, porque es donde el vecino se acerca ante la necesidad”.
“Vemos que no se viene sólo ese vecino que siempre se acercó, el más vulnerable, sino que también se acerca gente con trabajo estable, con un aporte jubilatorio, con una mutual, pero no le alcanza. La suba de los alquileres es terrible, no les alcanza, y también hay problemas con las mutuales. Ni hablar de las que tienen que ver con el Estado, como PROFE, que no existe, es para las personas que tienen una pensión por discapacidad, pero no sirve para nada. IOMA tiene muchas deficiencias y el hospital también. El Municipio es la cara visible y somos los que estamos junto a los vecinos”, remarcó.
Demandas
Luego, Llovet explicó que “ante esas situaciones tenemos que estar al lado. La demanda más grande es el tema de alquiler, es una demanda por lote porque quieren tratar de hacerse algo. El Municipio viene trabajando fuertemente con el tema del loteo, con el tema de los Proyectar, que no solamente permite que vecinos de clase media puedan acceder a un lote, sino que también en esos convenios permite recuperar, permite obtener también lotes sociales. Tenemos todos los días situaciones de vecinos que se les complica su situación habitacional. Algunos se van a vivir de algún familiar, otros pueden volver a alquilar y a otros se les puede hacer algún subsidio para pasar el momento. Acá hay una trabajadora social que es exclusiva para estas situaciones y con una abogada, trabajan en este tema”.
“Además, también hay demandas por el mal funcionamiento del hospital, con la necesidad de que paguemos los estudios o los remedios. Y, otro tema, es que la entrega de alimentos se acrecentó, al igual que la entrega de garrafas sociales. Hay otra parte del Estado que no está funcionando y es el ANSES. Históricamente, les deposita en la Asignación Universal una garrafa por mes al vecino. Desde noviembre del año pasado ese servicio está cortado. Ante esa situación, lógicamente, también entregamos garrafas sociales y tenemos muchísima más demanda. La verdad es que el panorama es muy complejo. Acá estamos todos los días buscando soluciones y trabajando duro para que el impacto en Junín no sea tan grande”.
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora