Por Redacción Grupo La Verdad
Según esta nueva normativa una vez que se concrete el labrado de un acta por caballos o animales sueltos en la vía pública, el Juzgado de Faltas deberá publicar un edicto al respecto durante tres días y el dueño o titular de los mismos tendrá un plazo de 15 días para retirarlos, con el correspondiente pago de los costos del traslado, cuidado y mantenimiento. En caso de vencerse el plazo estipulado, la Municipalidad tendrá la potestad de donar los animales a entidades de bien público, agrupaciones tradicionalistas o instituciones educativas, entre otras.
Además, la ordenanza establece que dicha multa se agravará en caso de que un inspector resulte agredido física o verbalmente al momento del operativo, en clara alusión a los hechos de público conocimiento sucedidos con el agente Carlos Ottaviani.
El proyecto fue aprobado por unanimidad por todos los bloques de concejales que conforman el HCD, y destacaron que fue una normativa largamente trabajada en articulación con las áreas de Seguridad y la Agencia Municipal de Seguridad Vial, como también con el aporte de las asociaciones proteccionistas de animales.
En contacto directo con “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, el Dr. Javier Prandi, concejal de Juntos por el espacio de la Coalición Cívica, manifestó al respecto: “Es una ordenanza que fue trabajada largamente en el Concejo Deliberante, en articulación con la Secretaría de Seguridad y la Agencia Municipal de Seguridad Vial, para dar respuesta a una problemática sobre la que se venía discutiendo desde hace muchos años”. Luego, señaló que “contamos también con el acompañamiento de asociaciones proteccionistas de animales para tener una mirada integral para el abordaje de esta cuestión”.
“Había cierta burocracia en la diligencia al momento de encontrar caballos sueltos, porque debía intervenir la justicia ordinaria y no es lo mismo tener una moto secuestrada o tener un animal”, expuso el concejal y ahondó: “No podíamos esperar meses a que se decida qué hacer con el caballo o el animal en cuestión, por lo cual esta ordenanza viene a agilizar de alguna manera esta burocracia”.
Además, el doctor explicó que “por medio de esta ordenanza se prohíbe la presencia y permanencia de animales en la vía pública o en espacios comunitarios, incluso si están atados, y esto alcanza tanto a las zonas urbanas como suburbanas de todas las localidades del partido”. Al mismo tiempo, comentó que “de esta manera buscamos darles las herramientas al Ejecutivo para que pueda actuar con celeridad y evitar todo el proceso burocrático que había”.
Asimismo, Javier Prandi expuso que “a diferencia de las leyes provinciales, esta ordenanza va a permitir que actúe el Juzgado de Faltas municipal, por ende, cuando el juez tome conocimiento del acta labrado por la presencia de caballos o animales sueltos, se deberá publicar un edicto durante tres días y luego se dará un plazo de 15 días para que el dueño o titular de los mismos se haga cargo, con el abono de la multa por las tareas de traslado y los costos por el cuidado y mantenimiento del animal”. En caso de vencerse ese plazo mencionado, el concejal dijo que “el Juzgado de Faltas puede autorizar a la Municipalidad para donar al animal a entidades de bien público, centros tradicionalistas o instituciones educativas”.
“Lamentablemente ya tuvimos accidentes de gravedad con fallecidos en las rutas como consecuencia de animales sueltos y es una problemática que vemos a diario”, comentó Prandi y completó: “Es una cuestión cultural que debemos ir modificando de a poco, aunque sabemos que no va a ser fácil”.
Por último, recalcó que “si un inspector es agredido verbal o físicamente al momento de proceder al secuestro y traslado del animal en cuestión, se agravará la multa que el dueño o titular deberá pagar”.
Exconcejal Lautaro Mazzutti, uno de los primeros impulsores
Lautaro Mazzutti, actual Director Provincial, se manifestó sobre la aprobación de la ordenanza que regula la presencia de animales de mayor y menor porte en la vía pública durante la sesión de ayer.
“Es una satisfacción que se haya aprobado por unanimidad el proyecto que regula la situación de los caballos sueltos en espacios públicos. No importa que hayan pasado dos años desde que lo presente y menos aún que yo ya no sea concejal”
Agregó “Agradezco a todo el cuerpo el acompañamiento y los aportes, entiendo que es la manera de trabajar, que los proyectos tengan continuidad y no dependan de si un concejal sigue o no en funciones. Siempre pensé los proyectos para mejorar la vida de los juninenses, y para eso nunca es tarde”
Además dijo “estoy convencido que si el Ejecutivo rapidamente comienza a poner en práctica esta ordenanza, Junín será una ciudad más segura para los vecinos y vecinas”
Para finalizar “ si con esta ordenanza podemos evitar una posible muerte de un juninense mi paso por el concejo ya tuvo sentido”