Por Redacción Grupo La Verdad
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de todo el país, junto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y los estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), anunciaron una nueva marcha federal universitaria para el próximo 2 de octubre.
La consigna es pedir la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente en el Congreso nacional y sobre la cual el presidente Javier Milei adelantó su intención de vetarla.
«Esta marcha es fruto de un tortuoso 2024 en el que tuvimos un devenir muy complicado a la hora de gestionar las universidades. Va a ser a los fines de solicitar la promulgación de la ley de financiamiento universitario. Ojalá que esto no suceda, pero si de aquí al 2 de octubre tenemos un veto, esta marcha le va a solicitar a los diputados nacionales que puedan acompañar la ley», señalaron desde el CIN.
En Junín, el rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit, se refirió al tema en una entrevista mantenida esta semana con Grupo La Verdad.
“Terminamos muy mal el año, siempre hemos planteado que la UNNOBA ha sido una demostración de lo público como una entidad virtuosa. A veces hemos crecido más, otras menos, pero siempre hemos demostrado un rumbo claro de gestión con distintos gobiernos, con muy distintos presupuestos, también con crisis y ajustes”, aseveró Tamarit ante este medio.
“En esta situación hemos sido puntualmente sancionados presupuestariamente, al margen de todo y de que a algunas universidades las afecta más que otras. Se hace muy difícil terminar este año, efectivamente, que con sus más y sus menos lo vamos a abordar”, refirió el Rector.
Seguidamente, el entrevistado marcó que “no sé en qué medida se puede continuar de esta manera brindando educación superior de calidad, particularmente con los salarios nunca pasó que los salarios universitarios estuvieran bajo la línea de ingresos denominada ingreso-pobreza. Realmente esta es la situación, y bajo el dogma ‘no hay plata’ no se ensaya ninguna solución”.
Y subrayó: “Todo el mundo ya sabe cuál es la situación de las universidades públicas, lamentablemente, en términos presupuestarios. Hemos sido sancionados, pero tendremos que ir resolviendo los problemas de los estudiantes, de los trabajadores docentes y no docentes, que es para lo que estamos en la gestión. Siempre apostamos al diálogo para poder resolver los temas, aunque cada vez cuesta reconocer un ánimo de acercar partes para poder plantearnos un horizonte de resolución de problemas, con todo lo que eso implica. Nosotros no estamos para hacer marchas ni para pelearnos, estamos para otras cosas, pero parece que hay una invitación recurrente a que esa sea la relación entre el Gobierno nacional y sus universidades públicas”.
+++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora