Por Redacción Grupo La Verdad
En el marco de una entrevista en el piso de LT20 Radio Junín, Hugo Cieri, titular de la firma “HC Materiales para la Construcción”, afirmó que “es una situación muy complicada la que atravesamos con respecta a ventas, estamos trabajando a un 40% y es un reflejo de la situación que se vive a nivel país, con la falta de créditos y el mercado que no se mueve”. Luego, indicó que “la gente prácticamente no anda con dinero en las calles y eso se nota mucho no solo en nuestro rubro, sino que en los demás también”.
Seguidamente, el empresario comentó que “en la actualidad prácticamente no hay movimiento en la construcción, está todo muy parado y son muy puntuales las obras que se desarrollan en Junín”, y ahondó: “Hablo con colegas que son dueños de corralones de diferentes ciudades y la situación es la misma en toda la región”.
Asimismo, Cieri expuso que “la paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional generó una complicación tremenda para los comercios, hoy en día cuesta mucho mantener una estructura más o menos grande y la situación no está para nada fácil”. En continuidad, manifestó que “el comerciante sabe que hoy se levanta para empatar o perder, la gran mayoría de los comercios se ven vacíos y la gente no sale a hacer grandes compras porque no llega a fin de mes”.
“Es imperioso que los bancos empiecen a ofrecer líneas de créditos que sean accesibles, sobre todo para que se empiece a mover el mercado fuerte impulsado por la clase media que compra materiales para construir o refaccionar sus viviendas”, indicó el comerciante y añadió: “En este sentido, el Procrear fue un programa muy importante y cortar todo de golpe por supuestas irregularidades no fue una buena idea”.
Por último, el entrevistado comentó que “hay muchas PYME que están en una situación muy complicada, algunas las pueden sobrellevar un poco más con otros trabajos, pero la realidad se ve en la calle y no es para nada alentadora”.
Sin repunte
El pasado mes un informe a nivel nacional marcaba que la construcción sigue sin mejorar, tras un 2024 negativo.
La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland dio cuenta de una caída del 1 por ciento interanual y del 8 por ciento con relación a abril. El dato alarma pues la base de comparación es baja.
Este panorama acompaña a una reciente encuesta publicada por el Grupo Construya que reveló que el 69 por ciento de los empresarios experimentó una caída de la actividad en el último año.
Los despachos de cemento alcanzaron 777.207 toneladas en mayo de este año, según los datos de la Asociación.
En abril pasado sumaban 844.591 toneladas, lo cual da cuenta de una fuerte caída del 8 por ciento intermensual. El cemento se utiliza en un conjunto de fabricaciones desde pavimentos hasta estructuras de edificios o casas, revoques interiores y exteriores, postes eléctricos y durmientes, diques, muelles, estacionamientos.
En tanto, en mayo del año pasado los despachos de cemento llegaron a 785.211 toneladas. Respecto de esa cifra, los valores actuales muestran una caída del 1 por ciento, que da cuenta de que el rebote de la actividad –que se ve en otros distintos indicadores- no llega al rubro de la construcción.
+++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora