Los aumentos en la facturación de Internet y telefonía lideran los reclamos presentados por juninenses ante la OMIC. La titular de la Oficina Municipal, Alejandra Tomasone, dijo que se procesan solicitudes de los vecinos y se multiplican las bajas de estos servicios, a los que se suman los expedientes por medicina prepaga, luz y gas.
“El tema de los aumentos es la preocupación general de la gente”, señaló la funcionaria. Y explicó que «este mes en telefonía se determinó un 14,2% que fue lo que lideró los incrementos, junto con Internet fue lo más caro que pagamos. Así que los vecinos llegan con la queja de que no fueron notificados de la suba y que no pueden pagarlo, así que requieren la baja del servicio”.
“Ante esta situación, hay que tener en cuenta que las bajas son notificadas en la letra chica, así que 30 días antes se da cuenta que se termina por ejemplo una promoción y habrá un aumento, entonces la telefonía dice haber cumplido con el deber de información”, remarcó.
A la vez, Tomasone indicó que “cuando vamos a los casos particulares, vemos que es una de las cuestiones por las que más reclama la gente. Nunca se tiene en claro cuáles son las promociones vigentes, dependen de cada usuario y lo que cada uno pueda insistir con el reclamo y los llamados manifestando su inconformidad”.
TELEVISIÓN POR CABLE
En lo que hace al servicio de televisión por cable, la queja es por el precio que se cobra. “Mucha gente le está dando la baja. Y hay que aclarar que no se debe pagar ningún período, sino que deben tomar la baja el día que se solicita. Hay que guardar el número de reclamo, porque con el mismo la empresa está obligada a dar la baja desde ese momento”, explicó Tomasone.
Al respecto, dijo que “muchas veces, a pesar de solicitar la baja, al usuario le llega una factura en la que le reclaman el pago del mes completo. La empresa debe hacer una refacturación si ya estaba facturado, sobre el período que realmente se usó el servicio”.
PREPAGAS
“Ahora el otro tema que hemos atendido fueron las prepagas, que generaron muchos reclamos. La gente debe saber que el dinero le será devuelto en 12 cuotas, lo que se abonó durante este año, y después del 1 de junio se liberan los precios de las prepagas, así que también tuvimos cambios de planes, bajas y reclamos por estas diferencias”, detalló Alejandra Tomasone.
En lo que hace a las prepagas de Junín “también tuvimos reclamos, con respuestas similares a las que venimos escuchando a nivel nacional, con explicaciones globales sobre inflación y el sistema de salud. Pero el consumidor no tiene por qué asumir esos costos, porque llegaron cuotas de 300 o 400 mil pesos”.
“Hemos recibido distintas respuestas en las gestiones, algunas empresas ofrecieron una refacturación e incluso la reincorporación de los afiliados, que según estableció la Superintendencia de Salud debe ser así: aquellos que se dieron de baja por no poder pagar, deben ser readmitidos”, indicó la titular de la OMIC.
LUZ Y GAS
“Este tema lo tratamos en conjunto con la gente de EDEN, cada uno deberá rever el tema de la segmentación porque cambian los subsidios. El reclamo central es la facturación, así que pedimos los últimos 12 meses para ver si varió la segmentación tarifaria, si tiene tarifa social, varias aristas que tratamos de evaluar en conjunto”, explicó finalmente sobre la facturación recibida por los vecinos en concepto de los servicios de luz y gas.