• Redacción
  • Publicidad
domingo, septiembre 14, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
Se confirma que la soja aportará menos dólares que los esperados

Se confirma que la soja aportará menos dólares que los esperados

El sueño de un año récord en soja para el Gobierno se alejó por dos vías: cantidad y precio. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó 5 efectos que afectan la valuación de este commodity clave para el país.

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
23 febrero, 2024
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

POR JOSÉ LUIS AMADO –PERIODISTA AGROPECUARIO- EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD

El Gobierno argentino se ilusionaba con que la cosecha 2023/2024 fuese récord para el país y que aportase una cantidad de dólares suficiente como para ser punta de lanza de la recuperación: sin embargo, cada vez más analistas descartan la posibilidad de una campaña histórica y, para colmo, los precios están por debajo del promedio de los últimos años.

“Las estimaciones previas para la exportación de soja, cuando se inició la campaña 2023/2024, estaban por encima de los US$ 22.000 millones, pero al día de hoy, con la de caída de precios y las menores proyecciones de producción, bajaron cerca de US$ 5.000 millones respecto de ese número”, explicó Paulina Lescano, analista del mercado de granos.

El efecto precio

Ya de por sí, si se toma en cuenta solo el factor precio, este efecto redujo la proyección de exportaciones de harina de soja en US$ 3.290 millones, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Con previsiones preliminares de exportar más de 27 millones de toneladas de harina de soja en la venidera campaña 2023/24, las proyecciones ya sienten el impacto del recorte de precios”, detalla el documento. Y añade: “A los valores vigentes al inicio de la siembra, la proyección de exportaciones de harina de soja superaba los US$14.560 millones. No obstante, si tomáramos los precios actuales de exportación la harina de soja exportada podría estimarse en US$11.270 millones”.

Para tomar noción de lo que implica la caída de precios, el jefe de research de Romano Group, Salvador Vitelli, consignó en la red social X (ex twitter), que el precio promedio de la soja desde febrero de 1990 en adelante fue de US$ 480, mientras que hoy está por debajo de los US$ 430. Hoy, el precio de la soja está un 23% por detrás de lo que se observaba hace exactamente un año y llega a mínimos de hace 4 años atrás (ver gráfico de Vitelli). Encima hay que restarle el 33% por los derechos de exportación (Retenciones).

Por su parte, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que hay 5 factores que golpean al precio internacional de la soja:

*Expectativa por una mayor producción en Argentina, que en 2023 estuvo fuertemente afectada por la sequía. “Mientras avanza la cosecha brasileña de soja, grandes importadores de harina de soja miran con atención la evolución productiva de la República Argentina. A la espera de la definición de rindes en el período crítico de los cultivos en nuestro país, muchos importadores especulan postergando compras, lo que colabora en debilitar los precios”, sostiene el estudio.

*El marcado ascenso de Estados Unidos en el crush de soja. Señala BCR que octubre, noviembre y diciembre del 2023 fueron individualmente los tres meses de mayor procesamiento de soja en la historia de los Estados Unidos.

*Incentivos a la molienda de soja en Brasil. Según el informe, Brasil aspira a romper su récord histórico de crush de soja en esta campaña, consolidando una tendencia al alza de más de dos décadas.

*China espera recortar demanda en el mediano plazo. El año pasado el Ministerio de Agricultura chino anunció un plan para reducir la ratio de harina de soja que se utiliza en alimentación animal.

*Los fondos recortan posiciones en commodities.

Las cantidades de soja no serán récord

Luego de semanas muy calurosas, que encendieron las alarmas, la zona núcleo de la soja argentina vio con alivio las lluvias de estos últimos días. Sin embargo, parece difícil que se alcanze una producción récord.

La especialista en mercados agropecuarios, Paulina Lescano explicó que, previo a las olas de calor, se especuló con una producción de soja de 52 millones de toneladas para la campaña 2023/2024, mientras que en el caso del maíz se proyectaban 59 millones de toneladas. “Hoy, si es que el clima sigue siendo beneficioso, podemos esperar 48 millones de toneladas para la soja y en el caso del maíz podemos pensar en un piso de 50 o 52 millones de toneladas”.

Para tomar dimensión, el récord para la soja corresponde a la campaña 2014-2015, en la que la producción estuvo por encima de las 61 millones de toneladas. En el caso del maíz, todavía se puede conseguir una cosecha histórica, teniendo en cuenta que los números más altos se observaron en 2018/2019, cuando se llegó a los 55 millones de toneladas.

Tags: campocosechadestacadasoja

Más Noticias

Calculan que la soja perderá hasta 1,35 millones de hectáreas
Rurales

Calculan que la soja perderá hasta 1,35 millones de hectáreas

14 septiembre, 2025
Frederking rechazó aumento de  impuestos en provincia: «son injustificados»
Rurales

Desde CARBAP entienden que el voto rural “no fue determinante»

13 septiembre, 2025
Comenzó la 86° Expo Rural de Pergamino
Rurales

Comenzó la 86° Expo Rural de Pergamino

12 septiembre, 2025
Mientras hay más 2 millones de hectáreas inundadas, qué pasa en Junín
Rurales

Mientras hay más 2 millones de hectáreas inundadas, qué pasa en Junín

12 septiembre, 2025
Trabajos en diferentes caminos rurales de manera simultánea
Rurales

Casella: “Necesitábamos cambiar el formato porque no estábamos a la altura”

12 septiembre, 2025
Un proyecto de ley busca reformar el régimen de emergencia agropecuaria
Rurales

Un proyecto de ley busca reformar el régimen de emergencia agropecuaria

11 septiembre, 2025

Entradas recientes

  • La tercera edición de “Roca le canta a Yupanqui” reafirmó identidad y tradición del pueblo
  • Convocan a la Marcha de Antorchas en Junín el miércoles
  • Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
  • Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”
  • (sin título)

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.