Uno de los temas que se trató en el Salón Rojo fueron las palabras pronunciadas por Javier Milei, en el Foro Económico Mundial de Davos, el Concejo Deliberante se hizo eco, con distintas posturas.
La resolución de rechazo y repudio a las afirmaciones pronunciadas por el Presidente se aprobó por mayoría; con la presencia de 17 concejales; 2 votos no acompañaron la resolución.
Con dos expedientes que tienen un mismo espíritu y objeto en común, se resolvió juntar ambos expedientes a fin de sustanciarlos en forma conjunta, emitir dictamen sobre los mismos y aprobar por mayoría.
JUAN PABLO ITOIZ: «No hay nada
más antiliberal que discriminar»
Mencionar que no hay nada más antiliberal que juzgar al otro por su decisión de vida, no hay nada más antiliberal que discriminar, no hay nada más antiliberal que fomentar el odio de la violencia y la discriminación; el enemigo de la libertad es el presidente Javier Milei. El Foro de Davos demuestra una vez más que su estilo pendenciero populista y discriminador lo hacen trascender la frontera de nuestro país y exponer a la República Argentina en un Foro Internacional así, que de esta manera, también nosotros repudiamos las expresiones del presidente Javier Milei.
RODRIGO ESPONDA: «Hace 20 años venimos
tolerando y escuchando discursos de odio»
Siempre vamos a estar parados en la vereda de la antidiscriminación, no creemos en las diferencias, creemos que todos somos iguales. Que necesitamos los mismos derechos, mismo respaldo y que no puede nadie pasarse en la discriminación ni agredir al otro gratuitamente como lo hizo el presidente en Davos. Por eso este cuerpo rechaza ese discurso, como también todos los partidos políticos han hecho lo propio en los distintos ámbitos; ahora me preocupa la indignación selectiva, nos indigna y nos ocupa el discurso del presidente, pero hace 20 años que venimos tolerando y escuchando discursos de odio y los han instalado en la sociedad poderes políticos, han instalado el «Son ellos o nosotros», han instalado el «Tenganme miedo», han instalado la degradación de la clase política, han instalado el odio al que piensa distinto y todo esto genera resultados. Y los estamos viendo, por eso lo importante de que esto no sea una agenda política de rechazar al presidente por sus dichos, sino que realmente tengamos en cuenta que somos seres humanos y que el humanismo y la libertad son lo que nos va a sacar adelante, pero en la igualdad. Que esto no se convierta en una agenda política de rechazar al presidente, sino que entendamos que este discurso de odio lleva más de 20 años. Tenemos que trabajar todos los días para que ese odio, para que esas diferencias, para que el «o son ellos o somos nosotros»; no exista más.
FABIANA MOSCA: «Tenemos que fomentar como
sociedad el respeto por la dignidad humana»
Una reflexión por lo cual habíamos presentado nuestro proyecto, Junto por el Cambio, que es la orientación sexual e identidad de género; no es un factor determinante para tener una conducta agresiva. Hay heterosexuales que son abusivos, hay heterosexuales que también son agresivos y que también han cometido abusos sexuales; por lo tanto definir a un ser humano que por su identidad de género es abusador; no estoy de acuerdo. Tenemos que fomentar como sociedad y nosotros que representamos la sociedad, los vecinos de Junín, como concejales, es el respeto por la dignidad humana y ni hombres ni mujeres, humanos, en seres humanos a quienes tenemos que respetar y acá tenemos que motivar eso y fortalecer eso. No fue un discurso personal, fue un discurso en un foro económico de un señor presidente, por lo tanto eso puede contribuir fomentar lo que es el odio y la discriminación y la estigmatización.
ORLANDA D’ANDREA: «Sus dichos en
Davos fueron totalmente inadecuados»
El Presidente de la Republica es el máximo representante de todos los argentinos y es quien debe garantizar o es el garante de la Constitución y la Constitución es clara; no se hace distinción, ni de credos, ni de religión, ni de raza, ni de género, de ningún tipo de discriminación y el Presidente en sus dichos discrimina; no es una persona cualquiera, no es un argentino más, es el argentino que nos representa a todos los argentinos; por lo tanto él tiene la obligación de ser respetuoso de la Constitución y garantizar que se lleve a cabo por lo tanto sus dichos en Davos fueron totalmente inadecuados.
MARIANO SPADANO: «La agenda woke y el feminismo
han desdibujado los roles tanto de hombres como mujeres»
Es un tema polémico, un tema a veces difícil de abordar porque al ser un tema sensible es muy fácil poder ofender a algún vecino, algún amigo, algún familiar, pero decidí referirme a esto porque considero que todos tenemos el derecho de opinar y expresarnos como lo tienen todos los vecinos, como lo tienen todos los concejales y como lo tiene por supuesto también el presidente; que no tiene por qué renunciar a su derecho de libre expresión por haber asumido el cargo de presidente. Y marcar que esto es una batalla cultural o ideológica, y sacar esto de ese plano lo único que consigue es que no se pueda debatir, que no se pueda hablar del tema. Insisto es una batalla ideológica, es una ideología que se contrapone contra otra ideología simplemente.
Acerca del discurso, puntualmente en la parte que fue la más polémica, en la que se refirió a esta pareja de homosexuales. En mi opinión no considero que la homosexualidad esté vinculada a la pedofilia, porque ser homosexual obviamente no te convierte en pedófilo, no te convierte en mala persona y no te convierte tampoco en buena persona; como ser heterosexual no te convierte en buena persona, pero tampoco te convierte en mala persona, ni tampoco te convierte en violador, como tantas veces hemos escuchado al colectivo feminista decir y hacer referencia o tratar de instalar que los hombres son violadores, por el simple hecho de ser hombres, y no vi a nadie salir a repudi ar esos dichos.
La agenda Woke y el feminismo han desdibujado los roles y las características tanto de hombres, como mujeres, al punto tal de que mucha gente hoy no puede explicar o decir qué es una mujer con claridad. ¿Qué es una mujer? y esto es una pregunta abierta lamentablemente. Hoy es polémico tratar de responder esa pregunta.
Y los resultados también creo que han demostrado que han atentado justamente contra los derechos de las mujeres, esto se da en varios ámbitos pero puntualmente me voy a referir a dos; uno en las cárceles cuando un hombre dice autopercibirse mujer y pide el traslado a un pabellón femenino se le otorga ese traslado y han habido casos de abusos, de violaciones, incluso de embarazos a las reclusas que han tenido que convivir con hombres, por el hecho de decir que se autopercibían mujeres, entonces esas mujeres vieron vulnerado sus propios derechos a causa de la agenda woke y del feminismo. Otro ámbito en el que vemos esto es en el deporte, en que un hombre por decir que se autopercibe mujer puede empezar a competir en categorías femeninas, cosa que no solo atenta contra el espíritu deportivo y competitivo porque por una superioridad física y la destreza que todos conocemos, sino que además hasta en algunos deportes se vuelve peligroso para la vida de las competidoras Estos son algunos resultados que nos han traído hasta acá seguir los lineamientos de esta agenda.
Me parece que nadie tendría que reclamar tener más derechos que otros por su condición sexual.
Fuente: Juntos Junín
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora