Por Redacción Grupo La Verdad
Luego de culminada la asamblea mencionada, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitieron un duro comunicado de prensa titulado “Eliminación de retenciones: Basta de promesas, es tiempo de decisiones” y remarcaron que no se puede postergando la producción.
En contacto telefónico con el programa “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, Pablo Clemente Ginestet, secretario de CARBAP y de la Asociación Rural de Henderson, expresó tras la reunión: “El sector atraviesa una situación extremadamente crítica a raíz de un combo en el que confluyen precios internacionales bajos, cuestiones climáticas extremas en muchos lugares de la provincia de Buenos Aires y costos en dólares que quedaron muy altos y que todavía no se acomodaron”. Luego, sostuvo que “todo esto juega una muy mala pasada al sector agropecuario y con este nivel de presión impositiva no hay forma de sostener la actividad”.
Seguidamente, Ginestet manifestó que “el campo ya dio suficiente muestras de paciencia hacia el presidente Javier Milei, tal es así que hace un año y medio que venimos esperando que cumpla con la promesa de quitar las retenciones, pero necesitamos urgentemente que se trace un plan productivo con reglas claras para saber cómo vamos a sobrellevar esta situación”. Al mismo tiempo, declaró que “sabemos que la eliminación de los derechos de exportación no va a ser inmediata, sino de forma paulatina, pero es imperioso que empiecen a reducirse”.
Además, el productor de Henderson dijo que “hay mucho malestar y nerviosismo entre los productores porque el presidente Milei dice que va a cumplir con la promesa, pero no dice cuándo y cómo”, y aseguró que “actualmente la situación que viven muchos productores es de quebranto directamente”. Posteriormente, afirmó que “nadie le pide al presidente que el lunes mismo elimine de un saque el 33% de los derechos de exportación sobre la soja, pero sí trazar un camino que otorgue previsibilidad a todos”.
Asimismo, indicó que “en la reunión hubo voces de productores que proponían tomar medidas de fuerza, entre las que se incluye la posibilidad de un cese en la comercialización, pero es algo que está en evaluación por el momento y vamos a ver cuál será la reacción de la clase política ante esto”. Luego, remarcó que “la impaciencia y el mal humor entre los productores se acrecentó mucho en estos últimos 15 días, debido a que vinieron todas las cuentas a pagar de la campaña vieja y para la nueva la situación que predomina es de quebranto”.
“La caída del poder adquisitivo de los granos en el último año fue fenomenal, mientras que los costos en dólares tuvieron una subida exponencial, especialmente los vinculados a fletes”, puntualizó el entrevistado y aportó: “A excepción de la zona núcleo más cercana al puerto de Rosario, para el resto de los productores los números no cierran de ninguna manera”. Igualmente, mencionó que “todas las semanas alguna empresa entra en cesación de pagos o presenta problemas para afrontar sus deudas, de manera tal que todo se complejiza más”.
++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






