• Redacción
  • Publicidad
lunes, septiembre 15, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales

¿Qué pasó que no apareció la soja para el programa Dólar Soja 3?

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
16 abril, 2023
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

POR JOSÉ LUIS AMADO
PERIODISTA AGROPECUARIO
EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD

¿Qué pasó durante esta primera semana, que no aparecieron las ventas esperadas del ansiado poroto? Esta pregunta tiene varias respuestas que a continuación se tratarán de responder.

Lo primero que hay que decir es que esto se puede responder desde la lógica, y es que los tenedores de soja no están dispuestos a vender al precio que les estuvieron ofreciendo los compradores.

Ocurre que los productores esperaban que con el nuevo tipo de cambio del Soja 3, es decir a $300 por billete dólar, los compradores aumentaran la cotización del precio de la tonelada de soja, pero esto no sucedió.

Y a aquí hay un dato interesante para analizar y es que en épocas normales, es decir sin sequía, la industria aceitera y los exportadores de poroto hacen su gran diferencia en el momento mismo de la cosecha que es cuando aparece toda la soja y por lo tanto esa enorme oferta hace caer el precio de la soja. Esto es así en cualquier mercado de oferta y demanda.

Pero con la implementación del Dólar Soja 3, todo cambió. En principio porque, si bien la idea se “vendió” como que es un favor que el Gobierno les está haciendo a los productores que están afectados por la sequía, lo cierto es que es tanta la necesidad de dólares del Banco Central que no les quedó otra que volver a recurrir a los sojeros tentándolos con un dólar a $ 300.

Por otro lado, y hasta hace unos días, la industria/exportación estaba pagando la tonelada de poroto entre 95.000 y 100.000 pesos la tonelada por lo tanto, que ahora les sigan ofreciendo casi lo mismo no los entusiasma, al contrario los enoja.

Y acá hay que tener en cuenta algo, y es que se suponía que al mejorar el tipo de cambio del dólar al llevarlo a $ 300, esto iba a provocar un aumento en el precio del poroto en al menos un 40% más, pero esto no ocurrió pues apenas si se llegó a pagar entre $ 95.000 y $ 100.000 el día viernes pasado. Cuando los productores estaban esperando no menos de $ 120.000 la tonelada. Esta es quizás, la principal razón por la cual no se vendió tanta soja como el Gobierno esperaba.

Lo cierto es que se ha implementado un Dólar Soja 3, pero hasta el momento no ha resultado ya que lo que está ingresando a las terminales y puertos es lo normal para estas épocas de cosecha.

Los productores, que en diciembre pasado, recibieron un promedio de $116.000 por tonelada, se están encontrando hoy con que la parte compradora no les convalida precios superiores a los $ 100.000, un nivel cercano al del primer «dólar soja» de septiembre.

En síntesis, se puede decir que, amén que la gran mayoría de los productores ya no tienen más existencia de soja y aquellos que hoy están cosechando apenas si recolectan la mitad que una campaña normal, los que sí tienen soja no les seduce el precio que les ofrecen y acusan a los exportadores/industria de quedarse con 45 dólares por tonelada.

Los productores dicen que hoy solo están vendiendo soja aquellos que, por alguna u otra razón de fuerza mayor, se tienen que sí o sí desprender de la mercadería. El resto aguarda.

Qué se espera
El denominado Soja 3, que ofrece un dólar a $ 300 hasta el 31 de mayo, está generando mucha incertidumbre. Y si bien el Gobierno espera que los productores le aporten entre 6.000 y 10.000 millones de dólares, hoy existen dos temas que están conspirando contra esta pretensión. Por un lado, los bajísimos rindes que se están obteniendo en los cultivos de primera, que se suponen deberían ser más altos que los de segunda siembra. Y segundo, que en un mercado que tiende a pagar menos de lo esperado, aquellos productores que puedan hacerlo, van a tratar de sostener en su poder el grano la mayor cantidad de tiempo posible.

Y por último un dato no menor. Dicen operadores del mercado de granos, que el saldo positivo de dólares que mostró el Banco Central el jueves y el viernes, no se debió a la liquidación de soja de los productores por el Dólar Soja 3, sino a que los exportadores les adelantaron dólares de una soja que todavía no compraron.

**************************************

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: amadocampodestacadadolarsoja

Más Noticias

Calculan que la soja perderá hasta 1,35 millones de hectáreas
Rurales

Calculan que la soja perderá hasta 1,35 millones de hectáreas

14 septiembre, 2025
Frederking rechazó aumento de  impuestos en provincia: «son injustificados»
Rurales

Desde CARBAP entienden que el voto rural “no fue determinante»

13 septiembre, 2025
Comenzó la 86° Expo Rural de Pergamino
Rurales

Comenzó la 86° Expo Rural de Pergamino

12 septiembre, 2025
Mientras hay más 2 millones de hectáreas inundadas, qué pasa en Junín
Rurales

Mientras hay más 2 millones de hectáreas inundadas, qué pasa en Junín

12 septiembre, 2025
Trabajos en diferentes caminos rurales de manera simultánea
Rurales

Casella: “Necesitábamos cambiar el formato porque no estábamos a la altura”

12 septiembre, 2025
Un proyecto de ley busca reformar el régimen de emergencia agropecuaria
Rurales

Un proyecto de ley busca reformar el régimen de emergencia agropecuaria

11 septiembre, 2025

Entradas recientes

  • La tercera edición de “Roca le canta a Yupanqui” reafirmó identidad y tradición del pueblo
  • Convocan a la Marcha de Antorchas en Junín el miércoles
  • Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
  • Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”
  • Hernán Dopval fue electo al frente de FESIMUBO

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.