Más allá de que la sequía hizo caer de 45 a 20 millones de toneladas la producción de soja, la Argentina atraviesa un estancamiento en la producción de ese commoditie, y viene siendo superada por Estados Unidos y Brasil.
Francisco García Mansilla, gerente de Originación de Viterra, advirtió que los productores argentinos se están «quedando afuera del mercado internacional sojero».
«Brasil suma todos los años 10 millones de toneladas. Y no sólo retrocedemos en lo productivo, también en el contenido proteína y en la logística. Estamos perdiendo competitividad», explicó.
En el caso del mercado internacional de harina de soja, explicó, la Argentina perdió en 15 años unos 20 puntos porcentuales de participación. «De 55/58 por ciento de market share bajamos a 35/40 por ciento», alertó.
En molienda, además, Brasil y Estados Unidos alcanzaron un volumen similar a la Argentina. «A igual capacidad de molienda, los márgenes tienden a ser mejores allí; son competitivos en aceite y harina de soja”, sostuvo.
Respecto del componente de proteína, destacó que es el elemento esencial que buscan los compradores que necesitan soja para su transformación en carnes. “Hoy la Argentina es más cara que Brasil y Estados Unidos”, advirtió.
En cuanto a la logística, sostuvo que hay un atraso en rutas, accesos ferroviarios y puertos. “Entre el 85 y el 90% de la exportación es por puertos fluviales. En Rosario los buques salen con entre 45.000 y 52.000 toneladas contra las 70.000 toneladas que se cargan en los puertos brasileños”, indicó.
García Mansilla explicó que también hay nuevos desafíos, como los ambientales. Citó la decisión de la Unión Europea de comprar soja libre de deforestación a partir de 2025.
**************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora