Por Redacción Grupo La Verdad
Ante el escenario de balotaje y consultado sobre lo que espera el sector productivo en los meses que vienen ante la continuidad del oficialismo con Sergio Massa o la llegada de Javier Milei a la presidencia de la nación, el presidente de la Sociedad Rural de Junín, Andrés Moutous, enfatizó en diálogo con Grupo La Verdad que de una vez y de forma sostenida lo que necesita el campo son “políticas claras, previsibilidad y trabajar tranquilo”.
“Sostengo lo que dije antes de la PASO, de las elecciones generales. Los productores necesitamos reglas claras, previsibilidad y poder trabajar sin impedimentos”, reclamó el dirigente rural.
En ese sentido, describió: “hoy tenemos trabas por todos lados que nos impiden trabajar tranquilos. Como sector no pedimos que nos regalen nada, el problema es que tenemos demasiada cantidad de impedimentos para trabajar y poder proyectar”.
“Tenemos las exportaciones cerradas de acuerdo al momento, un tipo de cambio diferencial irreal, totalmente distorsivo, tenemos las retenciones que es otro impuesto distorsivo más. Trabajamos de una manera y al otro día empieza una nueva jornada y podés enterarte de que cerraron las exportaciones de la carne, de la leche, de maíz y así es inviable”, se quejó luego.
Al respecto, Moutous, profundizó: “necesitamos el ingreso de divisas como país para solventar el déficit fiscal que existe y lo que hacemos es poner trabas a quienes lo hacen. Es complicado de entender”.
Por otra parte, emitió críticas hacia el candidato a presidente de Unión por la Patria: “si Sergio Massa es distinto y piensa diferente que lo demuestre, porque hace un año que es ministro de economía, no es que no tiene nada que ver, cuesta creerle”.
“La postura del oficialismo estimo que será la misma que la que hay en el actual gobierno en caso de ganar Sergio Massa porque si hubiesen querido cambiar algo lo tendrían que haber hecho ahora que están en funciones”, remarcó.
FALTANTE DE COMBUSTIBLE
En tanto, consultado sobre la postura de las entidades del agro en cuanto a la imposibilidad de poder abastecerse como corresponde de gasoil en medio de la siembra y vísperas de cosecha, el titular de la Rural juninense expuso: “es mentira que no hay combustible, lo que está pasando es que los que lo tienen no saben a cuanto lo van a vender ni cuándo lo van a cobrar, entonces lo retienen”.
“No sé si está mal o bien lo que hacen los proveedores, el tema es que hay una distorsión tan grande que es todo imposible”, completó al tiempo que expresó: “no se puede tener 18 tipos diferentes de dólar, no pasa en ningún lado”.
“No hay combustible, entonces no hay producción y si no hay producción no hay ingresos de divisas lo que hace que aumente el déficit fiscal”, describió sobre los perjuicios de estar atravesando un problema que se convirtió en cíclico en Argentina.
“Queremos reglas claras, por eso con este gobierno y esta forma hemos involucionado y nos atrasamos con la región, con los países limítrofes. Nos quedamos en el tiempo y eso es consecuencia de las políticas que no han sido para nada buenas en todos estos años”, cerró.
***********************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora