Tras el anuncio del presidente Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresaron que “esta decisión representa un grave retroceso para nuestro país en materia de salud pública”.
A través de un comunicado de prensa, desde el gremio sostuvieron que “esta medida se basa en fundamentos sesgados y débiles, tales como ´profundas diferencias´ con la gestión sanitaria de la OMS durante la pandemia de COVID-19, para colocarse en línea con la reciente desvinculación de los Estados Unidos”.
“Durante más de siete décadas, la OMS ha sido una institución rectora en la promoción de la salud global, colaborando con países de todo el mundo para erradicar enfermedades, establecer directrices basadas en evidencia científica y coordinar respuestas ante emergencias sanitarias”, resaltaron en el escrito.
De igual modo, advirtieron que “la retirada de Argentina de este organismo no solo nos aísla de la comunidad internacional en temas de salud, sino que también debilita nuestra capacidad para enfrentar desafíos sanitarios que trascienden fronteras”.
Por su parte, el presidente de CICOP, Pablo Maciel, manifestó además que “esta medida arbitraria podría tener múltiples consecuencias negativas para la ciudadanía argentina” y entre ellas enumeró:
Pérdida de acceso a información vital: La OMS actúa como un centro de intercambio de datos y alertas tempranas sobre brotes de enfermedades. Al desvincularnos, Argentina podría quedar al margen de información crucial para la prevención y control de epidemias.
Debilitamiento de programas de salud: Numerosos programas de vacunación, prevención y tratamiento de enfermedades en Argentina cuentan con el apoyo y la guía de la OMS. Sin esta colaboración, es probable que estos programas enfrenten desafíos significativos en su implementación y eficacia.
Aislamiento científico y técnico: La OMS facilita la cooperación internacional en investigación y desarrollo en salud. Al retirarnos, limitamos nuestras oportunidades de participar en estudios y proyectos que benefician directamente a nuestra población.
“Este nuevo anuncio forma parte de un plan de vaciamiento y destrucción del sistema público de salud, que viene sufriendo despidos masivos y severos recortes en áreas claves” sentenció Maciel e indicó que “es imperativo reconocer que los problemas de salud no reconocen fronteras y que la colaboración internacional es esencial para proteger y promover el bienestar de nuestra población”.
“Desde CICOP instamos al Gobierno a reconsiderar esta decisión y a priorizar la salud de todos los argentinos y las argentinas, manteniendo nuestra participación activa en la OMS y fortaleciendo los lazos de cooperación que durante décadas han contribuido al progreso sanitario de nuestro país”, concluyó el titular del gremio.
+++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora