Seguinos en

Junín

Merani pidió por Cristina candidata y analizó el escenario juninense

Mantuvo una entrevista con Grupo La Verdad donde habló de la estrategia del FdT en la nación, respaldó la reelección de Kicillof en la provincia y se refirió a los movimientos en el peronismo local.

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad

«No hay un peronismo sin Cristina (Fernández de Kirchner), así como no hubo nunca un peronismo sin (Juan Domingo) Perón», comenzó expresando Andrés Merani en un extenso diálogo periodístico con este medio.

En ese sentido, de cara a las elecciones de este año aclaró que la vicepresidente «es la principal líder a lo ancho y largo del país, la que más caudal de votos siempre ha puesto a disposición al Frente de Todos y además de eso es quien tiene una mirada más estratégica de la Argentina, de lo que viene».

«Siempre considero que junto con Perón, Evita y Néstor, ella, es de los principales cuatro cuadros políticos más importantes que dio el país», consideró luego, al tiempo que remarcó: «no puedo opinar sobre lo que habría que hacer en cuanto a la estrategia electoral a nivel nacional, pero uno quiere que sea ella».

«Se vienen tiempos donde la Argentina está logrando mejorar en términos energéticos, crecimiento económico, salir muy bien del proceso de pandemia. Ahora, lo dijo hace dos años, que no se podían llevar la riqueza cuatro o cinco vivos y que el tema es si el 50% de la riqueza se puede distribuir entre los trabajadores y trabajadoras», dijo Merani, además.

«En su último discurso dijo que el dirigente tiene que pensar a futuro y es hablar de los mismo. Es la única estadista que tiene el país y que es la única que puede dar la discusión que hay que dar para la Argentina que viene», señaló luego.

También, con ironía, se refirió a la figura del presidente Alberto Fernández: «no sé quién es albertista en Junín, yo hablo de Junín y nadie dice que es de Alberto. A nivel nacional pensamos que tuvo la gran posibilidad de ser presidente de la nación gracias a una estrategia política que definió Cristina y materializó las luchas que eran necesarias dar. A mí mis compañeros me dicen que si va Alberto perdemos».

CONTRAPUNTO EN EL OFICIALISMO
Por otra parte, Merani, analizó el escenario de marcada división que se dio en el oficialismo cuando se discutió el acuerdo con el FMI por el préstamos de más de 40.000 millones de dólares que recibió la gestión de Mauricio Macri. «Cuántos dirigentes de Junín y la zona criticaron el acuerdo con el FMI, yo fui uno de ellos. Defendían a (Martín) Guzmán y Guzmán se equivocó y nadie sale a decir eso». «Se firmó un acuerdo sin quita, cerrando la capacidad de crecer, vaciando reservas del Banco Central y después tuvo que venir el compañero Sergio Massa a hacer malabares para poder mejorar la economía», recordó.

«Nosotros (La Cámpora) veníamos diciendo que el acuerdo era malo para el país, votamos en contra en el Congreso y Máximo dejó de ser el presidente de bloque del FdT en diputados», afirmó también.

«El acuerdo con el FMI fue de espaldas a las necesidades del pueblo Argentino. Se lo dieron a Mauricio Macri con fines electorales, para que tenga diez diputados más o diez intendentes más, pero ni un dólar de esos 40.000 millones fue a mejorar la infraestructura, a escuelas, hospitales, parques industriales, gasoductos, inversión social. Hoy todo ese préstamos lo paga el pueblo», fustigó asimismo.

En tanto, detalló al respecto: «este acuerdo implica que el año que viene tenemos que pagar 20.000 millones de dólares al FMI, el próximo 26.000 y el otro 28.000. Eso no es posible para el país y por eso dimos la discusión en su momento. Decir lo que hay que decir sin mirar encuestas no es lo que hace la política».

SITUACIÓN EN JUNÍN
En otro pasaje de la entrevista, el dirigente peronista expresó que «hay muchos compañeros y compañeras que tienen ganas de ser, que tienen ganas de jugar y está muy bien que así sea. Lo que sería bueno es que en vez de hablar por los medios vayan a las reuniones políticas a las que son invitados, así es muy difícil».

«No tengo nada que ocultar, cada uno que haga lo que quiera con su espacio político, ser candidato o candidata, ver qué dicen los juninenses y de esa manera ver cuál es su representatividad política», desafió al interior del peronismo.

Luego, aclaró una situación que fue expresada por diferentes vertientes del peronismo juninense: «yo no dispongo si habrá PASO o no, que cada uno haga lo que tenga que hacer. Que armen sus listas, que busquen avales y los presenten. En el partido armamos una lista y nos presentamos, no se presentó nadie más y hubiéramos querido competir porque pienso que le ganamos a cualquiera».

CANDIDATURAS
«Primero hay que saber quiénes quieren ser y a partir de eso sentarnos a charlar. Haremos un plenario de la militancia (Ateneo Néstor Kirchner) para discutir estas cosas, pero también creemos que tiene que haber una mesa del FdT que convocamos el año pasado y algunos no fueron», remarcó Merani.

En ese sentido, reiteró: «es ilógico mandar mensajes por un medio y no sentarte en una mesa cuando te invitan a discutir. Los convocamos y hubo actores que no quisieron sentarse».
«Tengo una excelente relación con la gran mayoría de los gremios y con algunos que no. Siempre estuve en el mismo lugar», afirmó.

CANDIDATURA PERSONAL
«No estoy pensando en una candidatura en lo personal. Estoy muy abocado a la gestión donde me toca que son el PAMI y el PJ. Uno intenta poner la energía ahí. No me veo en el corto plazo en ese rol, en un futuro si los compañeros y compañeras creen que puedo aportar desde algún lugar lo veremos», describió Merani, consultado por este medio.

«Milito desde los 15 años, tengo más años de militante que de no. Tengo 37 años y soy un obsesivo de lo que pienso, de la ciudad que elegí y me siento parte. Junín es la ciudad en la que quiero vivir y desarrollar mi vida», expuso también.

JUNÍN DEL FUTURO
En cuanto a lo que ve en las posibilidades de desarrollo de Junín, Merani, señaló: «veo que no se piensa en la sustentabilidad de la ciudad desde la separación de residuos de origen, no se radican empresas, los servicios llegan con mala calidad fuera del centro y hoy la ciudad crece por fuera de dos rutas nacionales, eso genera un caos. Empezar a pensar la ciudad tiene que ver con esto».

«Nosotros somos una organización que discute todo de manera horizontal, no con una almohada, que quizás es más fácil. Hoy lo que estamos haciendo es generar contenido para gobernar la ciudad porque sabemos que en algún momento lo vamos a hacer. Un gobierno peronista en Junín le va a dar la sensibilidad y la proyección para que sea la perla del noroeste, para que proyecte luz como un faro y sea referencia, hoy es una ciudad gris», finalizó.

REELECCIÓN DE KICILLOF
En ese punto, el titular del PJ local analizó que «Axel (Kicillof) es un gran gobernador y queremos que siga siéndolo». «No hay escuela en la ciudad que no haya estado en obra, la cantidad de cargos docentes que se crearon para suplir faltantes en educación, los fondos de infraestructura para los municipios, la concreción del triple de viviendas de las que hizo (María Eugenia) Vidal en 3 años».

«No hay intendente que no lo reconozca, hasta los del PRO por lo bajo lo hacen. Nunca tuvieron tanta ayuda de la provincia como ahora», insistió. Y cerró: «debe tener un mandato más y lo vamos a acompañar en eso».

**************************************

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas