Seguinos en

Deportes

Masino y Had analizaron la temporada deportiva de Argentino y Ciclista

Los presidentes del “Turco” y el “Verdirrojo” hicieron un análisis de lo que dejó la temporada basquetbolística de ambos elencos juninenses. Uno en la Liga Nacional, otro en la Liga Argentina, pero siempre dejando bien parada a la ciudad.

Publicado

el

Argentino y Ciclista, con mucho esfuerzo y sin apoyo gubernamental, desde hace muchísimos años se encuentran en lo máximo del básquet argentino. Hoy en día, uno en la Liga Nacional, y otro en la Liga Argentina, aunque alguna vez les tocó estar a ambos en la misma categoría.
Luego de la finalización tanto del “Turco” como el “Verdirrojo”, sus presidentes, Horacio Masino, de Argentino, como Miguel “Migui” Had de Ciclista, analizaron las temporadas, en una entrevista realizada por el programa deportivo D1470 que se emite por LT20 Radio Junín, de lunes a viernes, de 19 a 20.30.

-¿Cómo se encuentran cada uno ahora luego del final de liga?
-Horacio Masino (HM): Estamos más tranquilos, después quedan cerrar los meses que quedan pendientes y hay que cumplir con todas las obligaciones que año a año nos pasan. Este año se hizo un poco más difícil, esta inflación nos está jugando una mala pasada.
-Miguel Had (MH): Ahora un poco más tranquilo en lo deportivo, la vorágine de partido tras partido es difícil pero todavía falta cerrar la temporada, asumir los compromisos que tenemos y cumplir con todos los que realmente siempre nos dan una mano y también con los jugadores.

-¿Cumplieron los objetivos deportivos propuestos para este año?
-HM: Creo que hicimos una buena campaña, conservar la categoría es una tarea titánica hoy en día en la Liga Nacional por varios factores. Al comienzo no pudimos lograr lo que comenzamos que era seguir con Chiche (Jápez) pero había que tomar una medida, se tomó a tiempo porque había que pegar un golpe de timón. No fue fácil porque es una persona de Junín y de la casa. Con Matías (Huarte) el equipo cambió se logró un
objetivo que realmente para el club, seis hay fechas antes y viendo después cómo se sucedieron los hechos, tiene un valor más que significativo.
-MH: Sí, en lo deportivo superamos las expectativas que habíamos planteado en el primer momento. La verdad que el equipo tuvo una campaña muy buena durante toda la temporada, estando entre los cuatro primeros durante todo el año.
Antes del comienzo de la temporada se dudaba de lo que podía llegar a pasar porque había muchas apuestas.
En cuanto al técnico, no me gusta cambiar de entrenador cada ocho meses. Es histórico en el club porque por primera vez tuvimos a Daniel (Jaule) tres temporadas consecutivas y posiblemente pueda que continúa y sería la cuarta.

-Cómo impactó la inflación en la logística y armado de viajes?
-HM: A nosotros nos costó mucho con el tema del viaje a Río Gallegos, que la idea era comprar los pasajes con anticipación, pero ni siquiera teníamos fecha de partido como para sacar estimativamente una fecha, o sea, se complicó todo, todo más que nada en la logística que es carísima.
-MH: No nos daba para proyectar prácticamente nada. Cuando teníamos un viaje largo, que cuesta dinero o por ahí no hay intercambio con el otro club, entonces no se podía proyectar nada. Lo que hoy pagabas una comida con cierto monto, al mes ya salía otro y había que conseguir más dinero.

-¿Cómo se las ingenia Ciclista para seguir participando?
-MH: Todos saben que tanto Ciclista como Argentino no somos los que más pagamos, somos los que cumplimos. La mayoría sabe que no van a venir a llenarse de plata pero sí es una excelente vidriera para un futuro de hacer una buena temporada o un buen contrato la próxima temporada en otro club. A veces la gente del básquet se pregunta cómo juegan estos clubes, cómo juegan cuando no tenés un apoyo, ni municipal, ni gubernamental, cuando el 95% de los clubes está apoyado por eso. Entonces, es difícil.

¿Por qué decidió Argentino cortar a los extranjeros?
-HM: Como es ingrato cortar un técnico, es también ingrato a veces cortar un jugador, en este caso una ficha extranjera; el reglamento lo avala y se venía una gira por Santiago del Estero que no nos movía el amperímetro porque ya estábamos salvados. Se habló con el técnico primero para consensuar con ellos si estaban de acuerdo para acompañar en este momento y nos dijeron que podían darle minutos a los chicos y así fue. Non ahorramos dinero pero el reglamento lo avala. Esto no es faltar el respeto al juego, ni faltarle el respeto a la hinchada. Por el contrario, la gente lo entendió porque sabemos los momentos económicos que estamos viviendo, no solamente en el básquet. Para nosotros, ahorrarnos mil y pico de dólares en pocos días, es una cifra importante.

-¿Tienen algún apoyo gubernamental como el resto de los equipos?
HM: No tenemos ayuda gubernamental. De los 135 distritos, Junín es la única ciudad que tiene un equipo de fútbol en primera, un equipo de Liga Nacional y un equipo de Liga Argentina, la única. A veces creemos que la provincia debería focalizarse en esas tres instituciones, para poner un foco y no dejarlo así sin nada. La mayoría de los equipos de compiten en el ámbito nacional, el 90% tiene una ayuda o de lotería o de la provincia misma.
MH: Nosotros tampoco tenemos y los fondos hay que recaudarlos de manera genuina, con sponsors, con los socios, haciendo polladas, un club de primera tiene que hacer polladas para poder recaudar fondos y eso es tremendamente agotador.

-¿Cómo planificará Ciclista la próxima temporada?
-MH: Se hace todo muy rápido. Nosotros nos caracterizamos de contratar rápido, cerrar el equipo lo antes posible. Estuvimos ya hablando con algunos jugadores para tratar de renovarles y bueno, algunos van a esperar su oportunidad en la Liga Nacional, otros se están hablando. Tenemos a Daniel que conoce jugadores de todo el país y los viene siguiendo y es muy importante para nosotros, pero realmente proyectar algo no se puede.

-¿Qué los motiva a seguir?
-HM: Para ser dirigente hoy tenés que tener algo medio loco, porque no dejas de ser dirigente durante todo el día. Los dirigentes tienen que ser personas como las que estamos hoy trabajando, las que estuvieron antes, tipos que tienen un amor tremendo, porque a veces hasta pensás si vale la pena o no.
-MH: Nosotros empezamos a llevar mucha gente en playoff, pero durante el año a veces te preguntás si vale la pena tanto esfuerzo de estar andando todo el día porque sabés que vas a ir a pérdida el día del partido. A mí me motiva el chico del club pueda tener sus minutos, a veces es difícil porque los de afuera son los titulares y cuesta. A mí siempre me gustó tener a gente de Junín pero se hace difícil cuando te piden salarios excesivos. Han jugado los chicos del club y realmente eso es lo que me emociona.

-¿Es posible jugar un Argentino-Ciclista, aunque sea amistoso?
-HM: Creo que hoy hay una madurez. La locura que se vivió hace 15 años atrás, hoy no existe. Se pasó del folclore a una cosa que era con mucha agresividad en las calles, se había tornado complicado. La dirigencia maduró, la gente maduró también, deberíamos jugarlo el día de mañana. Te ahorras un montón de costos, le hace bien a la ciudad,
le hace bien al básquet. Mostrándonos los dirigentes unidos y con un mismo objetivo,
no puede haber otra cosa que más que jugar.
-MH-Esta temporada Ciclista estaba dispuesto a jugar, yo creo que se puede jugar. Se jugó en todo el país, Peñarol-Quilmes en Atenas hicieron un cuadrangular los cordobeses. Creo que se puede jugar, con gente, sin gente. Lo que quería hacer con el entrenador era competir y no tener que ir a Buenos Aires, gastar dinero, y otras cosas. Hasta se pensó en sumar a los del Prefederal, con varios partidos, no nos movíamos de acá, no teníamos prácticamente gasto, era lo ideal.
Después si la policía te permite jugar con gente, bienvenido sea porque lo va a ver todo el país al clásico y vamos a demostrar que se puede jugar un clásico en Junín también. Sino permitía a la gente visitante, mi idea era jugar uno en Argentino, y otro en Ciclista. Siempre y cuando los entrenadores se pongan de acuerdo se jugará, ya excede lo nuestro, uno puede tener la buena intención de jugar por el espectáculo también para la ciudad de Junín.

-¿Por qué Ciclista no logró armar un grupo de trabajo como tiene Argentino?
MH:-Yo soy abierto, como dije, abro las puertas a todo el mundo, han venido los de la hinchada, ¿queremos hacer esto? Sí, no hay problema, Yo consigo la pintura, tenemos sponsor, pero las cosas se hacen con una línea de trabajo, no cualquier cosa. Tengo mi carácter pero pudimos cambiar la imagen que teníamos en el club de hace años y realmente creo que es el camino.
El amor que tengo por el club no me va a cambiar ser presidente o no. Soy presidente porque no había nadie en su momento, no es que a mí me eligieron ser presidente. En esa época que tuvimos asamblea, varios cuarto intermedio, hasta que casi perdimos la plaza porque Ciclista no decía nada, si jugaba o no jugaba.
Las puertas siempre están abiertas, la única duda que tengo y el miedo que uno tiene al estar solo, es que a lo mejor tengo una excelente relación, he conseguido, gracias a Dios, publicidades de afuera de Junín, porque tuve que salir afuera a buscar publicidades, es que a lo mejor las publicidades se te van por diferentes motivos, porque tienen una relación con vos.
Pero lamentablemente la misma vorágine que tenemos de que todo es tan rápido es que no se acerca la gente. Estoy orgulloso por el cambio de imagen que logramos con el club. Ese es el camino y el que venga, yo no tengo ningún problema de dar un paso al costado o trabajar de atrás. Siempre voy a estar en el club.

-¿Argentino va a jugar la próxima Liga Nacional?
-HM: La idea de Argentino siempre es jugar, varios años se ha dicho que vendemos la plaza pero no es así. La idea nuestra es siempre jugar, eso es como primera medida de objetivo que tenemos año a año, es volver a jugar la Liga Nacional de Básquet. Además mi mandato termina en agosto, es el segundo mandato. Allí veremos los pasos a seguir, si sigo o hay un recambio dentro de la Comisión Directiva. Nosotros hace 18 años que prácticamente está el 80%. Esto empezó con Germán (Lambrisca).
La gente se acerca, somos 14 hoy en día en la Comisión Directiva, más dos o tres grupos de apoyo de la misma cantidad o algunos más, hay un grupo de apoyo que son como veinte, que son los muchachos que hacen un trabajo en silencio muy bueno. Jugar hoy es bastante leonino, es un desgaste tremendo, pero bueno, siempre la creatividad y la fuerza está para seguir.

-¿Cuál es la situación de los entrenadores, tanto Huarte como Jaule?
-HM: Estoy feliz que haya vuelto al club. Él sabe que tiene la prioridad, eso es lo que se habló. En un mes y medio se define todo en el club, en cuanto a la dirigencia y luego siempre se habla primero con el técnico, y esperamos llegar seguro a un acuerdo.
-MH: Con Daniel ya hemos hablado, realmente tenemos una excelente relación. Él es intenso, igual que yo, y nunca tuvimos un sí o un no. Él sabe la idea que tiene club, pero a ellos le pasa lo mismo, que es todo tan rápido. A veces no cerraste una temporada y ya tenés que estar pensando en la otra o no cerraste el presupuesto y tenés que salir a contratar sin tener el presupuesto cerrado.

-¿Cuál es la relación hoy entre Argentino y Ciclista?
-HM: Es una linda relación, hoy los clubes a través de los presidentes tienen una muy buena relación, cosa que eso en el básquet de Junín se ve y valora mucho, han hecho una gran campaña, Daniel es un amigo también, el técnico, así que lo se lo he dicho personalmente a él, eso creo que la buena relación de las instituciones debería estar por encima de cualquier otra cosa.

-¿Cuánto les sale abrir el estadio en cada partido?
-MH: Nosotros para la apertura de cancha tiene otro sistema ahora. La Liga Argentina cambió con el tema de los árbitros. Nosotros tenemos que pagar los árbitros el día anterior o el mismo día del partido. Antes se hacían montos tan grande, más el resumen de ADC, que se formaban montos de 800 mil pesos, 900 mil pesos por mes
Entre árbitro, comisionado, policía, más ambulancia que pagas y todo, tenés un promedio de 550.000 pesos, sin ADC. A lo que viene el resumen de ADC, que es de gasto y de algunos traslados y todo, que tiene un promedio de entre 300 y 315 mil pesos todos los meses.

Por último, ¿qué reflexión tienen de lo que sucedió con la Asociación Juninense de Básquet?
-HM: La Asociación Juninense de Básquet pasó una etapa muy complicada. Los clubes creo que estamos más unidos que nunca. El resto de los clubes, sacando Ciclista y Argentino, vio con buen ojo que ambas instituciones nos involucráramos. Nos involucrábamos en el sentido de darle un respaldo al resto de instituciones y no hablamos de calidad ni superioridad de categoría, somos todos iguales. Y se ha tomado una decisión importante porque muchas responsabilidades tenemos las instituciones de lo que pasó, donde hubo años sin balance, sin personería jurídica, armando fixture únicamente y jugar.
Junín no está representado a nivel provincial o federal y no podía competir, lo cual, nos parecía un despropósito. Los equipos de Junín y el resto deben tener la posibilidad de jugar otro tipo de torneo y la obligación de nosotros es acompañarlo y apoyarlo.
Y se ha logrado armar esta comisión, para lograr un refundamiento a la AJB donde hay muchas falencias y los clubes quieren normalizarla, quieren competir como cualquier región, como cualquier institución. Nosotros jamás fuimos contra una persona, jamás, eso quedó claro en el primer momento, sino más bien era trabajar para que esto funcione como corresponde. Creo que estamos por buen camino, hay gente que se ha involucrado, Junín, Estamos bastante bien ordenados para seguir adelante, así que creo que al básquet le va a venir muy bien.
-MH: No era nada personal con cierta persona, en este caso Miguel. Nosotros queríamos ordenar un poco porque la verdad que estaba desordenado y los demás dirigentes necesitaban el apoyo, tanto de Argentino como de Ciclista y fuimos empáticos en el sentido de darles una mano porque no pensamos únicamente en nosotros. La idea es trabajar para el básquet de Junín. No podíamos entender que los clubes no podían jugar ni Provincial U-13 o U-15, ni selecciones. Cuando toda la vida Junín fue centro de provincia.

Más Leidas