• Redacción
  • Publicidad
lunes, septiembre 15, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
Los productores de soja sembraron más de 1 M de hectáreas en 7 días

Los productores de soja sembraron más de 1 M de hectáreas en 7 días

Impresiona la cantidad de máquinas sembradoras trabajando. Esta situación se da en medio de desafíos climáticos y la necesidad de avanzar rápidamente en otras tareas.

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
19 noviembre, 2023
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:4 min para leer
A A

POR JOSÉ LUIS AMADO –PERIODISTA AGROPECUARIO- EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD

Según el último reporte de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en solo siete días se logró sembrar 1.150.000 hectáreas de soja, superando el récord anterior de 1 millón en el mismo lapso.

Este avance es significativo, especialmente considerando que la siembra actual presenta un retraso del 20% comparado con el promedio de los últimos cinco años.

Este ritmo de siembra es una respuesta a las preocupaciones climáticas que enfrentan los productores. Las lluvias, aunque necesarias para paliar casi 3 períodos de sequía, ahora generan incertidumbre. Hay que tener en cuenta que a causa del fenómeno climático denominado El Niño, están ocurriendo una seguidilla de precipitaciones de forma inesperadas e incluso con tormentas potencialmente fuertes, lo que estuvo complicando las labores de siembra. Es por ello que en cuanto se encuentra una ventana de tiempo para acelerar la siembra, se la aprovecha al máximo.

En este marco, el consultor en climatología Alfredo Elorriaga advirtió sobre el impacto del cambio climático en la región, mencionando un enfriamiento significativo en el sur de la región pampeana debido a los sistemas frontales. “Esto agrega una capa adicional de desafío para los productores, que deben equilibrar la necesidad de avanzar en la siembra con las condiciones meteorológicas adversas”, explicó.

En cuanto al avance de siembra en distintas áreas, el norte de la región núcleo lidera con un 65% de implantación. Sin embargo, en otras zonas como el noreste bonaerense, el progreso es mucho menor, con solo un 15% de siembra completada

Este récord de siembra de soja, en medio de desafíos climáticos y logísticos, destaca la resiliencia y la capacidad de adaptación de los productores de la región núcleo. Con el reloj en contra y el clima como un factor impredecible, el sector agrícola sigue luchando por mantener su ritmo y productividad.

Además, hay que destacar que los productores enfrentan varios obstáculos, incluyendo el anegamiento de terrenos y el bajo vigor germinativo de las semillas debido a la mala calidad de estas por efecto de la sequía.

Qué pasa con el trigo

En cuanto a la cosecha de trigo, hay que decir que ya se encuentra en marcha, con un 10% de la superficie triguera ya recolectada en la región núcleo.

En este sentido, productores del centro de Santa Fe, destacan el inicio temprano de esta cosecha como histórico, aunque las lluvias y el granizo reciente han causado daños considerables en algunas áreas. Hay que decir que los rindes son muy variados, con lotes de rindes aceptables a lotes con rindes apenas para salvar los costos. De todas formas, como aún faltan unos 15 a 20 días para que ingrese el fuerte de la cosecha de trigo, son un incógnito con qué rindes se van a encontrar los productores.

Recomposición hídrica

Finalmente decir que las lluvias de los primeros 15 días de noviembre casi han duplicado el promedio histórico en la región, con algunas localidades acercándose a triplicar la media estadística quincenal. Este cambio en el patrón de lluvia es crucial para la agricultura de la zona, aunque todavía hay áreas en el oeste que sufren de sequía persistente, señalando una distribución desigual de las precipitaciones en la región.

En la zona núcleo, la más importante en términos productivos, la Bolsa de Comercio de Rosario dio a conocer un dato que genera muchas expectativas: las precipitaciones en la primera quincena de noviembre superaron ampliamente el promedio histórico.

Según el jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, Cristian Russo, lo más interesante es que las perspectivas sugieren que las lluvias significativas y más generalizadas aún están por venir. Estos eventos pluviales continuarán acumulando, y el experto insistió en que ya se está superando ampliamente los acumulados históricos de noviembre.

El clima en verano y otoño

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y en su habitual reporte, el climatólogo el Eduardo Sierra, destacó que con la llegada del verano los vientos polares reducirán su acción, permitiendo que El Niño se manifieste con mayor vigor. Pero aclara: “No obstante, la interferencia de los vientos polares le impedirá expresarse en forma completa, siendo probable que subsista un amplio foco con aportes pluviométricos insuficientes en el interior del área agrícola argentina, con su foco en el centro y el este de Córdoba, el norte de La Pampa, el centro y el sur de Santa Fe, el sur de Entre Ríos, el extremo sudoeste del Uruguay, el sur de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires, con focos secundarios en diversas zonas del área agrícola”.

Al margen de lo anterior, sorprende que ahora los pronósticos indiquen que, hacia el otoño, “El Niño” alcanzará su mayor expresión, generando “riesgo de inundaciones en los grandes ríos de la Cuenca del Plata, así como en áreas interiores con escaso drenaje, como los esteros del Iberá”, expresa el informe.
******************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: soja

Más Noticias

Calculan que la soja perderá hasta 1,35 millones de hectáreas
Rurales

Calculan que la soja perderá hasta 1,35 millones de hectáreas

14 septiembre, 2025
Frederking rechazó aumento de  impuestos en provincia: «son injustificados»
Rurales

Desde CARBAP entienden que el voto rural “no fue determinante»

13 septiembre, 2025
Comenzó la 86° Expo Rural de Pergamino
Rurales

Comenzó la 86° Expo Rural de Pergamino

12 septiembre, 2025
Mientras hay más 2 millones de hectáreas inundadas, qué pasa en Junín
Rurales

Mientras hay más 2 millones de hectáreas inundadas, qué pasa en Junín

12 septiembre, 2025
Trabajos en diferentes caminos rurales de manera simultánea
Rurales

Casella: “Necesitábamos cambiar el formato porque no estábamos a la altura”

12 septiembre, 2025
Un proyecto de ley busca reformar el régimen de emergencia agropecuaria
Rurales

Un proyecto de ley busca reformar el régimen de emergencia agropecuaria

11 septiembre, 2025

Entradas recientes

  • La tercera edición de “Roca le canta a Yupanqui” reafirmó identidad y tradición del pueblo
  • Convocan a la Marcha de Antorchas en Junín el miércoles
  • Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
  • Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”
  • Hernán Dopval fue electo al frente de FESIMUBO

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.