Por Redacción Grupo La Verdad
En diálogo con “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, Adriana Di Biaggio, de la librería Dorrego, manifestó: “No tenemos una época del año donde consideremos hay mayor o menor lectura, pero sí lo que vemos durante el verano es que la gente busca lecturas distendidas para disfrutar de las vacaciones, así sea para leer en la playa, las piletas o directamente en casa”, y añadió: “Por lo general, aquel que lee mucho sobre filosofía aprovecha el verano para distraerse con alguna novela y ese cambio se nota en cuanto al consumo”.
Seguidamente, comentó que “entre los cinco libros más leídos de enero están ‘Sensorialmente’ de Estanislao Bachrach que es un biólogo marino que habla mucho sobre el cerebro y las emociones, también ‘El tiempo de los árboles’ de Matías Manna que es un libro más para futboleros y que tuvo mucha movida gracias a Scaloni”. En continuidad, indicó que “también está el libro ‘Antes que nada’ de Martín Caparrós y el más reciente de Leila Guerriero, que para mi entender son dos de los cronistas más importantes de América Latina”.
“Los libros de Gabriel Rolón y Florencia Bonelli siempre marcan tendencia en cualquier momento del año, recientemente salió el tercer libro de la saga de Bonelli y ya es furor, tal es así que tuvimos que hacer una preventa un mes y medio antes”, destacó el ex basquetbolista y completó: “Rolón es algo impresionante, es solicitado a toda hora y en todo momento, nunca falla como regalo o para alguien que busca adquirir el hábito de la lectura”.
El librero también hizo referencia a los precios de los libros y afirmó: “Por suerte desde hace dos o tres meses están estancados, si bien no bajaron en todo este tiempo, lo bueno es que ya no subieron más y es importante sobre todo si se tiene en cuenta el contexto del que veníamos con aumentos mensuales, desde hace por lo menos un año y medio”. A continuación, mencionó que “por lo que prevemos para el mes de febrero no va a haber aumentos importantes, así que ojalá logre mantenerse esto”.
Crecimiento de la
lectura postpandemia
Asimismo, el entrevistado observó que “luego de la pandemia de coronavirus hubo un crecimiento exponencial de la venta de libros conocidos como de ‘autoayuda’, especialmente aquellos relacionados con el tratamiento de la ansiedad, y cada vez son más las consultas y ventas que se promueven con este género, lo que habla un poco también del clima de época que estamos viviendo”.
En este marco, Di Biaggio nombró a los principales autores que marcan tendencia dentro de este género como Bernardo Stamateas, Mario Massaccesi y Joe Dispenza, entre otros.
“En nuestro caso es muy paradójico lo que vivimos con la pandemia porque significó un evento trágico que vivió toda la humanidad, pero que para nosotros significó un crecimiento exponencial en ventas y fue una locura lo que nos hizo trabajar”, aseguró y aportó: “Conozco muchos casos de personas de 30 o 40 años que nunca habían leído nada y que luego incorporaron el hábito y nos pedían recomendaciones constantemente”. Igualmente, el comerciante sostuvo que “quienes empezaron leyendo novelas o libros de ‘autoayuda’ luego de cuatro años ya pasaron a leer filosofía o historia, con lo cual no solo mantuvieron el hábito, sino que lo mejoraron”.
+++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora