El gobernador Axel Kicillof realizó un exhaustivo diagnóstico de la crisis producto de la “motosierra” que aplica el gobierno de Javier Milei y, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense, repasó los principales datos económicos, entre aumentos e indicadores, que hoy repercuten en la calidad de vida de los argentinos, al tiempo que dejó algunas frases de impacto.
“Inflación imaginaria”
Kicillof afirmó que ante las consecuencias de sus decisiones, Milei sostiene “un disparate” al decir “que evitó una inflación futura que nadie vio pero que él ubicaba primero en 3.000%, y luego en 15.000%. El viernes en el Congreso, volvió a elevar a 17.000% la inflación imaginaria que según él evitó. Aunque roce lo ridículo y aunque repita mil veces la palabra ‘herencia’, son las medidas que tomó Milei las que producen los resultados que hoy sufre el país”.
Precios desregulados
“Hay otra novedad en el plano ideológico. Tenemos un presidente, probablemente el único en el planeta, que festeja a los monopolios y a la concentración económica que todos los demás países combaten, limitan o regulan”, dijo el gobernador en su discurso. Y afirmó que “los precios se descontrolaron completamente”.
Medicamentos
Kicillof afirmó que en promedio, los remedios aumentaron cerca de un 100% desde que llegó Milei y que en algunos casos no poder acceder a los mismos “es de vida o muerte”. “Los laboratorios hicieron lo que quisieron con los precios, desencadenando una verdadera catástrofe sanitaria”, dijo.
Y ejemplificó: “El midazolam es un medicamento indispensable para la sedación de las personas internadas en terapia intensiva y para realizar procedimientos médicos que pueden salvar la vida. En el último año pasó de $28 a $720, un aumento de más de 1600%. El omeprazol se usa para la protección gástrica: aumentó en el primer bimestre del 2024 un 118%, con un aumento en el último año de un 1800%. El Ibuprofeno, que es el medicamento más vendido y el más usado en el mundo para el tratamiento del dolor, presenta un aumento acumulado de un 800% en el último año. La morfina y sus derivados, especialmente utilizados en tratamientos crónicos asociados a distintos tipos de cáncer tuvo un aumento anual de un 2700% y un derivado muy usado, que es el tramadol, aumentó 200% solo en el primer bimestre de 2024”.
Caída de los salarios
Kicillof explicó que Milei le quitó a jubilados y trabajadores un tercio de sus ingresos. “Es como si por un año completo de trabajo se pagara sólo hasta el mes agosto 13 y de octubre a diciembre se trabaja gratis, o del mes que de un mes de trabajo se pagara por 20 días; y sin embargo hay que vivir los treinta días del mes y los 12 meses del año”, analizó.
Dijo que “los salarios registrados tuvieron la peor caída en términos reales en más de 20 años, retrocediendo a niveles de hace casi 20 años atrás”. Y afirmó que es “el peor retroceso salarial en décadas”.
Ventas desplomadas
“Las ventas, según CAME, se desplomaron desde que subió Milei en un 28,5%. Recordemos que en los cuatro años de Macri, habían caído un 17%. Casi el doble, pero en sólo dos meses. Las ventas en farmacias cayeron comparando con un año atrás un 46%, en alimentos y bebidas (¡la comida!), un 37% y así en cada rubro. También se hizo añicos el crédito para consumo, con una reducción del -36,5% para enero. Como se ve los precios y no los ingresos, caen el crédito y el consumo, caen las ventas y la demanda. ¿Cuál es el siguiente eslabón de la cadena?”, se preguntó el gobernador.
Despidos
“La próxima desgracia que llega inexorablemente es la recesión que ya se empieza a observar en menos de tres meses: despidos en la construcción, despidos en el comercio, suspensiones y despidos en la industria; cierre de empresas y de negocios. Una historia conocida y dolorosa, resultado inevitable de este tipo de programas”, dijo el mandatario bonaerense.
Y enumeró algunos casos: “Acindar, interrumpió la producción de acero ante la caída de 40% de su demanda para construcción, industria automotriz, electrodoméstico. El año pasado la industria automotriz había alcanzado su máxima producción en 10 años, hoy empieza a achicar turnos y realizar suspensiones. Ni hablar de la temporada: caída de visitantes, estadías más cortas, reducción del consumo”.
Tarifazos
“El Gobierno Nacional resolvió en estos últimos días un tarifazo que todas las provincias se ven forzadas a trasladar a los usuarios. La quita de subsidios y aumento de los ingresos de las empresas de distribución eléctrica ya implicó aumentos para los hogares que llegan al 200% y para pequeños comercios e industrias al 390% en el AMBA”, analizó Kicillof.
Jubilaciones, planes sociales y transferencias
“Las jubilaciones y pensiones cayeron un -32,5%. Los programas sociales, como el potenciar, las Becas Progresar, la atención médica a beneficiarios de pensiones no contributivas, cayeron un -59,6%. Los salarios de los estatales se redujeron, un 18%. La obra pública bajó un -75,6%. Redujo las asignaciones familiares un 17,7% y las 15 transferencias a Universidades Nacionales el -16,5%. Por último, las transferencias a las provincias disminuyeron el 53,3% en enero”.
Recaudación
El gobernador explicó que “en febrero, la recaudación de impuestos internos, como IVA, se desplomó en términos reales, y cayó un -17% en lo que va del año y un -7,5% con respecto a enero. En igual sentido, la licuación de los salarios y la destrucción de empleos generó una caída de la recaudación en materia de Contribuciones y Aportes a la seguridad social del orden de -17%, también en términos reales”.
Obra pública
Kicillof sostuvo que “se decidió eliminar por completo la obra pública, produciendo la parálisis casi total de los proyectos en curso, con un -94% de caída real interanual estimada. En esta línea, el Índice Construya, que mide los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, bajó – 19,6% desestacionalizado mensual y se ubicó un 29,2% por debajo de enero de 2023. Se ponen en riesgo los aproximadamente 500.000 empleos formales que genera el sector de forma directa en todo el país”.
Además, dijo que paró las 900 obras que el gobierno nacional tenía en marcha en la provincia de Buenos Aires.
Y mencionó: “La autopista presidente Perón, que atraviesa 14 partidos, 18 obras de agua y cloaca en Areco, Carlos Casares, Lomas de Zamora, 64 escuelas en toda la provincia, polideportivos, rutas, centros de desarrollo infantil, en otros tantos municipios. Paró obras que cuentan con financiamiento externo de organismos internacionales por lo que ni siquiera aportan al superávit fiscal. Las paró porque no le importa lo que ocurre en nuestra provincia ni en las demás”.
***********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






