Por Redacción Grupo La Verdad
Luego de las críticas vertidas en diversos medios por el ex secretario de Obras Públicas de la gestión Meoni, Agustín Pinedo, Grupo La Verdad entrevistó al Arq. Hugo Larrotonda, autor del proyecto del paso bajo nivel, quien se mostró sorprendido y mencionó que “dice un montón de cosas que no son verdaderas”. Además, aseguró que el proyecto no sufrirá ninguna modificación de acuerdo a lo conversado con la ADIFSE.
En una nota telefónica con el programa “Amanece que no es poco” por LT20 AM 1470 Radio Junín, Hugo Larrotonda, autor del proyecto del paso bajo nivel, manifestó que “estoy realmente sorprendido porque ese artículo dice un montón de cosas que no son verdaderas, se estuvo mucho tiempo trabajando sobre este proyecto que modifica el original que propuso la ADIFSE y que los vecinos no quisieron, por el famoso encajonamiento que promovía y por eso se buscó una solución alternativa”.
“Durante mucho tiempo estudiamos la mejor manera de reencauzar este proyecto para que sea amigable con la ciudad de Junín, con el propósito de facilitar la integración de la obra desde el punto de vista urbano”, dijo Larrotonda y sumó: “Hasta el momento y de acuerdo a lo que pude hablar con la empresa, este proyecto no va a tener modificaciones, sino que va a seguir igual”.
Posteriormente, el arquitecto sostuvo que “el problema que tiene este paso a nivel es que la plataforma de maniobra coincide justo con el paso, por lo cual es necesario tener en cuenta todo el movimiento ferroviario sobre los puentes y que casi todas las agujas de cambio de guía están sobre calle Rivadavia”.
Larrotonda también subrayó que “el equipo que me acompañó en el diseño de este proyecto está compuesto por expertos en cada uno de los temas, incluyendo la parte hidráulica, demarcación vial y por gente con mucha experiencia en redes viales urbanas, como el Ing. Giagante que estuvo a cargo de este trabajo”. Al mismo tiempo, remarcó que “el proyecto se hizo siempre respetando las normas que atañen al territorio en cuestión, con toda la documentación técnica necesaria”.
“Hay 185 documentos técnicos ejecutados y aprobados, estuvimos más de una año trabajando con la ADIFSE, en reuniones permanentes con la gente del Municipio y con el secretario de Obras Públicas de ese momento, que era el Arq. Balestrasse”, recalcó y contempló: “No es fácil aprobar un proyecto de ferrocarril por todo lo que significa, debido al alto grado de normas y reglas que hay que cumplir y nosotros lo hicimos”.
+++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora