Por Redacción Grupo La Verdad
“La suma asegurada de responsabilidad civil es el monto que nos protege como asegurados y por el que la compañía va a responder en nuestro nombre en caso de un accidente. El seguro lo que busca es mantener indemne al asegurado. Esta suma asegurada viene determinada por el Estado, la Superintendencia de Seguros de la Nación, como órgano exclusivo de control, determina esta suma”, explicó a Grupo La Verdad Agustina Decarre, productora de seguros y titular de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina.
En diálogo periodístico con este medio, Decarre sostuvo que “hasta el año 2024 esa suma fue de 80 millones de pesos. Puede parecer mucho pero al analizar fallos y sentencias judiciales nos encontramos con que esa suma no alcanzaba, muchas veces los asegurados debían pagar las diferencias. A partir de 2025, por resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación esa suma asegurada de responsabilidad civil pasó a 160 millones, es decir el doble. El valor que pagamos por el seguro no se duplicó, si bien hay un pequeño aumento en las cuotas de enero”.
En la misma línea, la entrevistada planteó que “hicimos presentaciones y reclamos ante las autoridades, las compañías en algunos casos pagaron sentencias superiores a las reales. Los intereses que se pagan a una tasa activa es alta, por eso la situación era preocupante. Ahora estos 160 millones de pesos nos dan una tranquilidad”.
La suma asegurada hace referencia a la cuantía máxima que la compañía aseguradora va a asumir a cuenta de la póliza que se contrate. Es decir, existen diferentes cuantías a asegurar y en caso de que el daño ejercido supere la cuantía asegurada.
El seguro de responsabilidad civil protege al asegurado en caso de ser declarado responsable por haber causado daños a un tercero, ya sea a la persona o a sus bienes. Este seguro entraría a operar en el evento en que el asegurado deba reparar el daño causado. Cubre las obligaciones que habríamos de afrontar como consecuencia de los daños materiales y personales causados a terceros. Estos daños pueden derivarse por ser titular o propietario de la vivienda y estarán asegurados al contratar el continente.
Disponer de una póliza de responsabilidad civil brindará tranquilidad y la certeza de tener un respaldo en caso de hacer frente a una indemnización cuantiosa. Y, ante una demanda, también se puede obtener asistencia jurídica.
Por medio de la contratación de un seguro de responsabilidad civil, la compañía aseguradora se compromete a indemnizar al tercero damnificado por el daño atribuible al asegurado.
Valores de
los seguros
Asimismo, Decarre advirtió que “se calmó la inflación de 2024, que impactaba claro en los valores de los repuestos, de las reparaciones y de los vehículos en sí mismo. Teníamos tablas de actualizaciones todo el tiempo y eso se volcaba en la tarifa. En algunos modelos y vehículos inclusive bajaron los valores y eso hizo que bajasen los valores del seguro. Estamos en un momento de más calma y eso nos da tranquilidad”.
En función de la baja de precios que sufren algunas unidades de vehículos 0 km, la productora de seguros consideró que “estas adecuaciones que tienen que ver con los impuestos no tienen que ver con la siniestralidad alta que tenemos, que es uno de los componentes del precio de los seguros. Necesitamos que bajen los siniestros y el fraude, la exageración de daños. Necesitamos que la conducción sea prudente y responsable, que no se denuncien siniestros que no suceden y que no se exageren los daños para que el seguro baje para todos. El valor del auto es un componente pero no es el único”.
Y subrayó: “Siempre recordamos la importancia de contar con un productor asesor matriculado, una persona capacitada para asesorar cómo proteger el patrimonio”.
++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora