Por Redacción Grupo La Verdad
Fue una semana de tensión dentro de la Libertad Avanza y la novela de la candidatura de José Luis Espert terminó como se preveía desde que empezó el escándalo: renuncia de José Luis Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. Apuntó a que tuvo un «juicio mediático».
Tras dos semanas de denuncias y desmentidas, el diputado confirmó hoy que no será candidato tras las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200.000 del empresario Fred Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
Lo hizo a través de un comunicado difundido en la red social X, en el que anunció que había puesto su dimisión a disposición del presidente Javier Milei, quien “decidió aceptarla”. “Demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió Espert, y denunció una “operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”.
MAURO IMPERATORI (LLA JUNÍN)
Sobre este tema, en diálogo con Grupo La Verdad, el coordinador de La Libertad Avanza en Junín, Mauro Imperatori, consideró que «es un signo de grandeza de parte de José Luis Espert el haberse bajado de la candidatura y será la justicia la encargada de determinar si tiene o no algún vínculo con Fred Machado».
Además, manifestó: «recordemos que todo lo que sucedió con Machado fue con posterioridad a los eventos que se le adjudican a José Luis. El presidente de la nación (Javier Milei) tenía la intención de sostenerlo porque éticamente es lo que corresponde y sin embargo Espert tuvo la grandeza de retirarse de todos modos porque entendió que se había corrido el eje de la campaña».
«Nuevamente el kirchnerismo ha hecho una de las suyas, no es la primera vez que lo hace. Se recordará el caso con Enrique Olivera, donde fue el propio Néstor Kirchner quien estuvo detrás, lo mismo pasó con Francisco De Narváez, Fernando Niembro, etc. Habitual en este tipo de jugadas», afirmó el dirigente libertario.
Asimismo, planteó: «se había corrido el eje de campaña, tapando los logros económicos del gobierno y realmente estaban logrando el cometido que iba en detrimento de nuestra fuerza política y nuestro rendimiento electoral».
En tanto, Imperatori, sobre el rol central que tendrá Diego Santilli, dirigente del PRO, como cabeza de lista tras el corrimiento de Espert, enunció: «bienvenido sea el Colo Santilli como nuevo cabeza de lista. El PRO es nuestro aliado y eso es importante porque demuestra que nuestra voluntad de conformar una alianza es real, el hecho de ser amplios. Estamos en muy buenas manos».
«Creemos que el objetivo central es derrotar al chavismo, al kirchnerismo, lo que se vendría en caso de no ganar nuestra fuerza, cosa que entendemos que no va a suceder porque vamos a imponernos el 26 de octubre y vamos con todo rumbo a 2027. Ya vimos el efecto en los mercados si no llegamos a ganar nosotros, el riesgo que genera», advirtió luego y señaló: «es el momento de ser abiertos todos y cada uno de nosotros, en todos los niveles y estar dispuestos a integrarnos con todas las fuerzas que sostenemos las ideas de la libertad».
JUGADA SUCIA Y REIMPRESIÓN DE BOLETAS
Imperatori sostuvo que toda la situación «no es casual que suceda a tres semanas de las elecciones. Esto es una campaña negativa que ya han hecho desde el kirchnerismo que no se banca las reformas y que se esté cambiando la historia del país que excluye al populismo, con sus gerentes de la pobreza».
«No descartamos que hagan otra cosa similar porque no tienen otras propuestas que buscar hacer daño. Lamentablemente no deberían ser las reglas de juego pero van por eso», dijo también y alentó: «esperemos que José Luis Espert pueda recomponerse a futuro y vuelva a integrarse a nuestra fuerza cuando todo esto se aclare».
Finalmente, al referirse a la posibilidad de que la boleta única vuelva a imprimirse ya sin la cara de José Luis Espert, indicó: «creemos que están los tiempos dados y que la justicia electoral lo va a resolver positivamente el hecho de reimprimir las boletas».