La titular del seccional local de la Federación Agraria Argentina (FAA), Rosana Franco, calificó como positivo el anuncio realizado por el gobierno nacional respecto a la reducción “temporal” en las retenciones al sector agrario, aunque aseguró también que hace falta una política productiva concreta: “Ojalá no sea algo momentáneo, sino que se avance hasta su eliminación”.
Cabe recordar que el gobierno nacional anunció por medio de una conferencia de prensa la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo, y que alcanzará a cultivos como soja, trigo, maíz, harina, cebada y girasol. Entre las principales modificaciones vale mencionar que la soja pasará de 33% a 26% y los derivados como aceite y harina, de 31 a 24,5%.
Entrevistada por Grupo La Verdad, Rosana Franco, titular de la FAA Seccional Junín, manifestó: “Tomamos con sorpresa este anuncio que hizo el gobierno nacional porque se hizo mediante una conferencia de prensa y ni siquiera se informó al respecto a las instituciones del agro, pero fue el camino elegido para empezar a bajar aunque sea estos 7”.
“Según tengo entendido esta medida empezará a regir a partir del lunes 27, una vez que se ponga en marcha el decreto en el Boletín Oficial y, en este sentido, hay que ver cómo se va a comportar el mercado con este anunció y a cuánto se cotizará el precio de la soja”, expuso la productora.
Seguidamente, dijo que “recibimos bien este anuncio a pesar de las desprolijidades mencionadas, es algo que venimos pidiendo desde hace mucho tiempo porque es confiscatorio y discriminador hacia el sector agropecuario y ningún país en la tierra tiene retenciones como las que hay en Argentina”. En continuidad, afirmó que “el clima nos está castigando mucho y no sabemos cuánto se va a cosechar, por lo cual es una medida que sirve, pero ojalá que no sea solo temporal hasta junio”.
“Sería ideal que desde el gobierno nacional se contemple la situación de los productores de muy baja escala, como somos la mayoría de los primarios, y se piense en la posibilidad de otorgar un beneficio mayor”, indicó la ruralista y agregó: “Hacen falta muchas cosas más para que la Argentina sea un país productivo, por ahora el actual gobierno hizo muy poco en esta materia y es fundamental avanzar hacia un régimen de retención cero”.
Por último, Rosana Franco declaró que “tenemos muchas expectativas para que se discutan estos temas y otros más en la reunión que se llevará a cabo en febrero entre la Mesa de Enlace y el Ministerio de Economía de Nación”. Al mismo tiempo sostuvo que “también tendrían que revisar el tema del dólar porque si continúa esta estabilización en el término de un año, el campo se verá muy perjudicado”, ahondó: “Tuvimos una inflación interanual de un %117, cuando la soja aumentó solamente un %20 y a esto hay que sumarle los incrementos constantes en gasoil, combustibles y de los insumos para producir”.