Por Redacción Grupo La Verdad
En medio de denuncias de “proscripción” por parte del kirchnerismo, la Cámara de Diputados aprobó esta semana con media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que en el caso hipotético de que se convierta en ley en el Senado impedirá que la ex presidenta Cristina Kirchner pueda ser candidata.
Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas.
Desde LLA, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas recordaron que la historia de la Ficha Limpia no es de ahora sino que se remonta casi una década atrás, cuando en 2016 se presentó el primer proyecto de ley, y la ex presidenta no había sido siquiera procesada por la Justicia.
La iniciativa busca que los condenados en segunda instancia judicial por delitos vinculados a la corrupción no pueden presentarse como candidatos ni tampoco asumir como funcionarios de la administración pública.
En Junín sobre el tema Grupo La Verdad consultó a referentes políticos locales, que dejaron sus puntos de vista y diferencias marcadas a partir de lo declarado.
“Un antes y un después”
“Desde hace tiempo se estaba intentando aprobar esto de Ficha Limpia. No es algo de ahora, el PRO el año pasado había presentado una propuesta similar y ahora el Gobierno amplía esto. Lo que se busca a partir de esto es que un funcionario condenado en segunda instancia por corrupción no se pueda postular a cargos electivos. Esto no tiene que ver con otra cosa que con la elección de la gente que nos gobierna, que debe ser transparente, no estar implicada en hechos de corrupción, de administración fraudulenta, de enriquecimiento ilícito, etcétera”, indicó en principio la libertaria Belén Veronelli.
“Lo que en principio se busca modificar es el artículo 33 de la Ley 23. 298 de los partidos políticos, se propone que se incluya la prohibición de que todos los condenados en la administración pública puedan ser candidatos. Esto para mí es un antes y un después en la Argentina. Acá nos robaron la educación, la seguridad, la dignidad, la credibilidad como Nación.
Esto no es solo proscribir a Cristina como dicen ellos, acá no se busca proscribir a nadie. Se busca proscribir a la corrupción, no a las personas. Esto marca un antes y un después en la credibilidad de nuestro país. No queremos censurar a personas para que no se postulen, queremos recuperar la credibilidad como Nación en el mundo. Queremos que nos vean como un país serio, para que las empresas vengan y generen fuentes de trabajo. Necesitamos darle un marco legal a esto, ya nos están empezando a ver como un país serio”, reseñó la concejal Veronelli.
“No estamos a favor
del juego mediático”
Por su parte, Martín Palma, concejal del Frente Renovador en Unión por la Patria consideró que el FR está “a favor” de Ficha Limpia pero no del “juego mediático” que propone el oficialismo a nivel nacional.
“Después de varios intentos fallidos tuvo media sanción el proyecto de Ficha Limpia. Esto tendrá que seguir su curso en el Senado para luego convertirse en ley. Todos coinciden que será difícil que se apruebe en estas condiciones. Nosotros desde el Frente Renovador, y a partir de nuestros legisladores nacionales decimos Ficha Limpia sí, estamos a favor de esto. Pero no estamos a favor de este juego mediático en el que los representantes de La Libertad Avanza se creen superiores, yendo por el mundo reconociéndose gente de bien por sobre quienes están del otro lado”, expresó Palma.
“Insisto, estamos a favor de Ficha Limpia, está claro eso. Existe la herramienta ya en la Constitución Nacional”, remarcó el edil.
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora