La Asociación de Cooperativas Argentinas es la primera cooperativa de segundo nivel en el país y en América, representando a las entidades de primer grado cuyos socios son productores agropecuarios. Por ejemplo, la Liga Agrícola Ganadera de Junín, las cooperativas de Los Toldos y Ascensión, forman parte de ACA, que contiene a un total de más de 140 cooperativas.
El vicepresidente de la entidad, Francisco Farras, habló sobre el trabajo realizado por la entidad, el momento actual y los principales proyectos que se están elaborando.
EL MOMENTO
“Lo que marca el año y la realidad de lo que se está viviendo es la sequía que ha afectado a todos los socios, sobre todo en la región Junín, Colón, Pergamino, Ascensión, Villa Cañás, todo lo que es la zona núcleo, donde los campos tienen más valor y el fenómeno pegó más fuerte. Allí el rendimiento se vio afectado en un 70 u 80%, en otros casos en forma total”, señaló Farras.
A la vez, explicó que “este año está marcado por la sequía y las inversiones van a caer para adelante, hay que ver cómo es la recuperación y cómo serán los años siguientes, si mejoran en cuanto a producción y cómo estarán los precios de los commodities”.
Por esta situación, “este año las inversiones de la Asociación están más acotadas, aunque por supuesto manteniendo la ayuda al productor, con créditos y financiación de insumos para la próxima cosecha”.
El vicepresidente de ACA reseñó que “hay algunas cooperativas que debieron negociar deudas con sus productores, así que la entidad colabora, a la vez que brinda nuevos créditos para la campaña próxima”.
LAS COOPERATIVAS
“El momento de las cooperativas no es malo, veníamos de años relativamente buenos, pero se ha perdido capital de trabajo en forma notoria, aunque el endeudamiento no es alto”, agregó.
Farras dijo que “el 70% de gran parte de la Argentina son arrendados, o sea que hay que pagar la implantación del cultivo más el arrendamiento, y esto implica una inversión alta. Esperemos que no se repita la situación de sequía porque sería muy complicado de afrontar”.
“Hoy hay mucha deuda, mucha refinanciación, pero estamos en carrera”, sostuvo.
CENTENARIO
En febrero de 2022 la Asociación cumplió 100 años de vida, tiempo de estar al lado de productores y con 140 cooperativas que son socias. Por este logro especial, se inauguró en agosto un puerto nuevo, en la ciudad de Timbúes, al norte de Rosario.
“Tiene una capacidad de descarga de más de mil camiones diarios y es un lugar para el ferrocarril que viene del norte, con lo cual representa una zona de originación de materias primas muy importante para todo el norte del país como maíz y soja”, remarcó Farras. Esto representó una inversión de más de 100 millones de dólares.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Qué es ACA
La Asociación de Cooperativas Argentinas es un sistema cooperativo formado por más de 140 cooperativas agropecuarias y 50.000 productores que se encuentran en las provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, Santa Fe y Santiago del Estero y en más de 600 localidades.
Todo empezó en la década del 20 cuando se inició un movimiento transformador que, valiéndose de un modelo cooperativo, pretendía defender la producción primaria argentina frente a la realidad económica y social.
El 16 de febrero de 1922 en Rosario se constituyó la organización con el nombre de Asociación de Cooperativas Rurales Zona Central.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora