La Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Pehuajó, Rosana Rossi, informó que se piensa en el corte de la atención a obras sociales, especialmente las de mayor caudal de afiliados, como IOMA y PAMI.
En ese sentido explicó que con la inflación y la demora en el pago de prestaciones, las farmacias no pueden seguir sosteniendo el sistema. “Cuando una obra social habla de una cobertura del 100%, la farmacia lo vende, paga un porcentaje a la obra sociales por la atención, y luego recibe el pago a 30, 60, 90 y hasta 120 días” para señalar que las droguerías cobran a 7 o 14 días, con intereses por mora y suspensión de servicio por falta de pago.
La Presidente del Colegio de ese distrito, en una entrevista con Radio Mágica, pidió a la gente que entienda la situación, pero fundamentalmente a las autoridades de las obras sociales a nivel nacional, provincial y local, que entiendan lo que pasa y traten de cumplir con los convenios. “No estamos pidiendo nada fuera de lo que corresponde, sino que paguen tal como lo disponen los convenios, porque las farmacias más chicas ya no podemos sostener el sistema y estamos en riesgo de cerrar o no atender más”.
*************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora