Por Redacción Grupo La Verdad
La idea fue presentada por profesionales del Consejo Asesor en primer lugar al bloque de concejales de Juntos por el Cambio, con la intención de hacer lo propio con el resto de los bloques que integran el Honorable Concejo Deliberante. La propuesta consiste en el traslado de la parrilla de maniobras dentro del predio ferroviario para reducir los puentes necesarios para la construcción del viaducto.
En una conversación con el programa “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, Marcelo Balestrasse, concejal de Juntos por el Cambio, manifestó en referencia a esta propuesta: “La idea que nos presentó el Consejo Asesor de Planeamiento consiste en trasladar una playa de maniobra que hay entre Rivadavia y Alberdi, donde se intercambian las formaciones para entrar a las distintas líneas de los talleres, hacia el interior del predio ferroviario en una zona contigua a la estación de trenes”.
Luego, explicó que “de esta manera, en lugar de seis o siete vías activas, quedarán dos o tres, con uno o dos puentes en vez de tres y así se reducirían los costos y tiempos de ejecución”.
“Es una idea que hay que trabajar, proyectar y ponerle números y eso lo tiene que hacer la gente de ADIFSE, como empresa a la que la Justicia Federal intimó a brindar una respuesta ante esta situación”, dijo el edil y agregó: “El juez Héctor Plou dictaminó un fallo categórico por el cual la empresa tiene 30 días para responder si sigue la obra o abre el paso nivel, a lo cual la firma puede proceder a la apelación, con más retraso en el tiempo, o acatar y empezar a ejecutar”.
Seguidamente, Balestrasse sostuvo que “una vez que ADIFSE de una respuesta y tome una decisión al respecto, se puede avanzar con la presentación de esta idea alternativa impulsada por el Consejo Asesor para que se tenga en cuenta dentro de las posibilidades de acción”. En continuidad, consideró que “por el momento se trata de una idea paralela que queda en un segundo plano con respecto al proceso judicial que se está llevando a cabo”.
Por otra parte, el arquitecto hizo alusión al “Master Plan” de los predios ferroviarios: “Se trata del proyecto urbano más importante que tiene la ciudad, la cual no está dividida por un paso a nivel sino por las 40 hectáreas que conforman el predio ferroviario. En este sentido, este ‘Master Plan’ integral tiene el objetivo fundamental de trabajar en la integración de Junín, es una planificación que ya se pensó en su momento en la intendencia de Abel Miguel, siguió con Mario Meoni y ahora fue retomado por el intendente Pablo Petrecca”.
“Muchos profesionales de distintas especialidades estamos trabajando para consensuar el destino que deben tener estos terrenos nacionales ubicados en el corazón de la ciudad, para que el día en que se puedan recuperar ya sea de forma parcial o total, haya un beneficio para toda la comunidad”, concluyó el ex funcionario municipal.
+++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora