Por Redacción Grupo La Verdad
En contacto telefónico con el programa radial “Amanece que no es poco”, Mario Olmedo declaró respecto a este trabajo coordinado: “Ya tenemos varias denuncias penales que presentamos ante la Justicia, hay una impulsada recientemente por el intendente Pablo Petrecca y que fue tomada por el Dr. Matías Noberasco del Juzgado Penal Juvenil porque había un menor involucrado”. En continuidad, afirmó que “nos reunimos con él y con personal de la DDI Junín para aportar grabaciones del Centro de Monitoreo”.
Además, el funcionario manifestó que “una de las denuncias penales que presentamos con todas las pruebas correspondientes ya fue a juicio abreviado y tuvo su respectiva sanción”, y remarcó en este sentido que “es muy importante el trabajo conjunto que realizan los inspectores municipales con la Policía de la Provincia de Buenos Aires”.
Seguidamente, Olmedo manifestó que “por medio del sistema de videovigilancia que tenemos desplegado en toda la ciudad individualizamos a las personas que participan de esta maniobras ilegales y temerarias, que ya no son simples infracciones de tránsito, sino que se constituyen en un delito establecido por el Art. 193 Bis del Código Penal”.
Asimismo, el subsecretario municipal recordó que “hace unas cuatro o cinco semanas atrás se hizo un operativo grande y masivo que dio resultados, y lo que percibimos en los mismos fue que había gente de buen pasar económico apañados por sus padres para hacer estas cosas, por lo que se trata de una problemática de la que participan todos los niveles sociales de Junín”.
Olmedo también consideró sobre las picadas ilegales que “se siguen desarrollando aunque no en la magnitud y frecuencia con la que se realizaban, desde el Gobierno de Junín vamos a seguir trabajando con la misma convicción y el debido cuidado para no poner en riesgo la vida de nadie”. En línea con esto, señaló que “tenemos a un inspector que está luchando por su vida desde hace tres meses y medio, otro que no puede trabajar desde hace más de un año por un delincuente que lo golpeó con la moto y no queremos que pasen más situaciones como estas”.
Controles
La Agencia Municipal de Seguridad Vial del Gobierno de Junín continúa realizando operativos de control, haciendo foco en el uso del casco, en el marco de la campaña «Sin casco, no hay moto». Durante el último fin de semana, se secuestraron 130 motos, tanto por esa infracción como por alcoholemia positiva en los conductores.
Desde esa área municipal informaron que estos operativos se van a seguir desarrollando de manera diaria en distintos puntos estratégicos de Junín, garantizando de esta manera el cumplimiento del artículo 40 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que establece que el casco es obligatorio tanto para el conductor como para el acompañante de motocicletas.
En esta línea, especificaron que los nuevos operativos llevados a cabo en conjunto con la Policía Provincial de Buenos Aires en distintos sectores de la ciudad, sumaron una cantidad aproximada de 130 motos retenidas por la falta del uso del casco y que las mismas procedieron a ser secuestradas. Al mismo tiempo se detalló que durante el fin de semana se replicó el control en la nocturnidad en las intersecciones de las calles Sáenz Peña y Av. San Martín; Rivadavia y Av. Arias; y Saavedra y 12 de octubre, en los cuales se secuestraron motos y autos, no solo por la falta del uso del casco, sino también por alcoholemia positiva.
Según apuntaron desde el municipio, el operativo «Control de Casco» se enmarca en una campaña de concientización más amplia que incluye cursos y charlas educativas, clínicas de manejo y campañas en medios para que la comunidad comprenda la importancia del uso del casco en todo momento. Y agregaron: «El objetivo continúa siendo mejorar la seguridad vial y proteger la vida de los vecinos de la ciudad».
++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora