El Gobierno impulsa la venta de unos 400 inmuebles de propiedad del Estado, según se detalla en un decreto publicado en el Boletín Oficial. La lista incluye propiedades en diversos puntos de todo el país, entre las que hay casas, edificios y terrenos sin construcciones, y en estos dominios, se incluye un lote baldío ubicado en Junín.
En este marco, la administración nacional puso en marcha el proceso de venta de los bienes inmuebles que son propiedad del Estado y que considera “innecesarios”. Por eso, la medida ordena a la Agencia de Administración de Bienes del Estado impulsar “los procedimientos de enajenación de los inmuebles”.
El decreto excluye a un puñado de propiedades en Argentina y aquellas que se encuentran situadas fuera del territorio nacional. La lista de los inmuebles de los que el Estado se desprenderá incluye unas 300 propiedades en diversos puntos de todo el país, entre las que hay casas, edificios y terrenos sin construcciones.
En este marco, según el listado adjunto en el Boletín Oficial y que acompaña el Decreto 950/2024, se incluye un terreno baldío en Junín, propiedad del Estado nacional, ubicado en 25 de Mayo y Comandante Escribano.
Según pudo saberse, el terreno fue pretendido siempre por el municipio de Junín, pero jamás fue concedido desde el Estado nacional. En este marco, durante años viene estando bajo el cuidado de una vecina, con fines de lograr la usucapión. Se trata de un modo de adquirir la propiedad mediante una posesión continua, pacífica y pública, durante el tiempo que exige la ley.
Con este fin es que se realizan habitualmente las tareas de limpieza y cuidado de las veredas del predio.
En este marco, la subasta del inmueble juninense puede originar algunas aristas problemáticas que se conocerán en los próximos meses.
LOS MOTIVOS
En el decreto presidencial se alega que, en función de las medidas para dar mayor eficiencia, “se impone la necesidad de impulsar la venta de inmuebles pertenecientes al Estado nacional que resultan innecesarios para su gestión”.
Según las autoridades, “mantener ociosos” los inmuebles considerados “innecesarios para la gestión” del Estado “genera costos y gastos que deben evitarse, por lo que corresponde impulsar los procedimientos para su enajenación”.
LAS SUBASTAS
Si bien la resolución incluye un anexo detallado, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, indicó que el total de inmuebles a enajenar alcanza la cifra de 1.200, es decir cuatro veces más que el listado publicado este viernes. “Se van a subastar más de 400 inmuebles y se van a poner a la venta otras 800 propiedades con el único objetivo de reducir gastos innecesarios del Estado. Se estima que estos inmuebles tienen un valor total de US$800 millones”, señaló el vocero de Milei.
Entre los inmuebles a la venta está la sede central en Buenos Aires del Ministerio de las Mujeres, que disolvió Milei, valorada en US$12,5 millones, y la del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA), que será relocalizado. Se trata, en este último caso, de un terreno de 919 metros cuadrados ubicado en avenida Cerviño 3101, en el barrio porteño de Palermo, una de las zonas más ricas del país. Allí funciona también la empresa capitales mixtos Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A (INTeA).
Las primeras subastas de edificios públicos se harán antes de finales de este año.