Un nuevo relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA) reveló que más allá de algunos sectores puntuales que registran un buen nivel de actividad, la situación de la mayoría de las empresas manufactureras se agrava mes a mes. Los datos obtenidos en agosto marcaron mayor caída de ventas, de producción y de empleo, de acuerdo al documento difundido este miércoles por la central fabril.
Las empresas enfrentaron una demanda interna deprimida, mayores costos laborales, dificultades de financiamiento y una creciente competencia de productos importados e informales. El escenario se combinó con la continuidad de tasas de interés elevadas y con la incertidumbre macroeconómica que limitó las decisiones de inversión.
Concretamente, el Monitor de Desempeño Industrial (MDI) elaborado por la UIA registró en julio un valor de 45,3 puntos, por debajo del umbral de expansión y con trece relevamientos consecutivos en zona de contracción. El índice mostró una leve mejora de un punto frente a julio de 2024, pero permaneció estable en relación con el trimestre anterior, luego de la caída de enero.
Producción y ventas
El sondeo relevó a 787 empresas de todo el país. De ellas, un 36,3% informó una reducción de su producción respecto al promedio del segundo trimestre, frente a un 21,8% que declaró un aumento. El resto no observó cambios. La proporción de compañías con caídas superó a las que tuvieron mejoras, lo que volvió a ubicar al índice de difusión en terreno negativo.
En cuanto a las ventas internas, la diferencia fue aún más marcada. Un 43,5% reportó retrocesos y solo un 18,6% consiguió avances. La brecha se amplió en comparación con abril y con julio del año pasado, lo que reflejó la persistencia de un consumo débil en el mercado local.