Seguinos en

Junín

Economía del conocimiento en Junín: el futuro de la ciudad

En la Ranchería se brindó una capacitación sobre la Ruta Federal del Conocimiento.

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad

En el teatro local, hubo una capacitación a las autoridades municipales en economía del conocimiento, en el marco de la “Ruta Federal del Conocimiento”, con el fin de adaptar a Junín a los cambios de paradigma globales. El lema era: “potenciando el conocimiento, abriendo caminos”.

En diálogo con Grupo La Verdad, Mariano Gentilucci, Subsecretario de Producción del Gobierno de Junín, explicó el fin de la capacitación: “Hoy, cualquier persona profesional con una computadora, gracias al avance que hubo post-pandemia, puede trabajar para el exterior. Vemos que hay muchas personas prestando servicios de conocimiento, y esto nos genera como país, y como ciudad, una oportunidad de tener un segmento que genere divisas y que potencie la economía, tanto local como nacional, y que diversifique la matriz productiva para no depender solo de un sector”.

Sobre Junín, en específico, contó: “Se hizo un estudio entre las ciudades intermedias -aquellas que tienen alrededor de 100 mil habitantes- y quedó calificada entre las mejores porque tiene las tres patas: sistema educativo con universidad, secundarios con tecnicaturas en programación e informática, las escuelas técnicas, institutos de formación profesional, más la oferta que empieza a ofrecer el municipio a finales de septiembre, una escuela de innovación y tecnología”.

Agregó: “Tenemos una máquina que está generando talento, personas formadas para entrar al mundo laboral. Tenemos la educación, la conectividad, y la cantidad de habitantes necesaria para transformarnos en una ciudad del futuro para potenciar la matriz productiva de Junín, ya que la tecnología de hoy es transversal a todos los sectores, al turismo, a la salud, a la industria, al campo. Es una visión de largo plazo de la ciudad. Nosotros, como Secretaría de Desarrollo Económico, tenemos que pensar Junín de acá a 10 o 15 años, debemos prepararnos hoy para estar subidos a la cresta de la ola en vez de adaptarnos a ella”.

El año pasado, en plena recesión, el sector de la economía del conocimiento creció un 20%, y se trata de un segmento con demanda de oferta laboral insatisfecha, es decir, no se llegan a cubrir la cantidad de puestos de trabajo disponibles por falta de oferta, en palabras de Gentilucci.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas