El presidente del Colegio de Martilleros analizó que, a raíz de un conjunto de situaciones de la economía, se ha incrementado la inversión en inmuebles.
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Junín, Daniel Di Palma, aseguró que “a nivel nacional, vemos un repunte general en la actividad inmobiliaria. En Junín estamos llevando adelante una estadística juntamente con la UNNOBA y vemos un repunte sostenido en este primer trimestre del año”.
En este marco, aseguró que “veníamos de una movilidad ascendente en el último tramo de 2024, lo cual tiene que ver con el blanqueo y el amesetamiento de la moneda extranjera, además de la liberación del cepo, esta medida económica que ha tomado el Gobierno, y la baja de inflación”.
“Esto ha llevado a volcar definitivamente en inversión inmobiliaria, también teniendo en cuenta que los últimos cinco años habían caído los precios al nivel de una baja del 40 o 50% en dólares, un 30% en las zonas más Premium, pero hoy vemos una recuperación de alrededor del 8% y creemos que llegará al 20 o 30% en los próximos dos años”, agregó.
El dirigente apuntó que “la pata que falta a todo el panorama es el grupo porcentual muy grande de asalariados que no llega al crédito hipotecario, para comprar inmuebles. Es necesario que esto suceda, y creemos que llegará de la mano para el crecimiento económico que esperamos para los próximos años”.
COLEGIACIÓN
Por otra parte, Daniel Di Palma se refirió al proyecto presentado a nivel legislativo, que plantea la eliminación de la colegiación obligatoria, con un registro nacional de profesionales universitarios y no universitarios
“Proyectos entran muchísimos a las Cámaras legislativas, cada diputado según su grupo y línea política vuelca proyectos en base a lo que recolecta de la ciudadanía. Entran muchas iniciativas por semana, que toman estado parlamentario y luego lo pierden, por eso nosotros estamos alertas y atentos, con reuniones con todos los colegios profesionales”, dijo el agente inmobiliario.
En este marco, recordó que “el control de la matrícula ha sido delegado por la Provincia y la Nación en los Colegios, que además han trabajado siempre en la profesionalización de todas las actividades profesionales, y tienen sus cajas previsionales que dependen de la colegiatura. De este modo, estamos trabajando pero no hay un alerta sobre esta cuestión propuesta”.






