El presidente del Colegio de Martilleros aseguró que si bien no hay morosidad en los alquileres, se nota “una complejidad incipiente para los pagos”.
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Junín, Daniel Di Palma, observó un detenimiento en el repunte que experimentó el mercado inmobiliario en los últimos tiempos, y advirtió que se nota una “complejidad incipiente para los pagos” de alquileres, producto de la retracción económica general.
“El sector inmobiliario tuvo un repunte a fines del año pasado y principios del actual, promovido por la generación de créditos hipotecarios, el blanqueo de capitales y el amesetamiento de la moneda extranjera”, analizó el agente inmobiliario, apuntando que “esto produjo una movilidad en capitalización a través del mercado inmobiliario, que es común para la operatoria en nuestro país”.
Sin embargo, Di Palma alertó que “en el último mes hemos visto un cambio en el comportamiento de la demanda, con una retracción de la misma, y también notamos que no hay morosidad, pero sí complejidad incipiente en el pago de algunos indicadores dentro de las inmobiliarias”.
“Según los clientes, esto se da por la alta carga tributaria contributiva –impuestos, tasas y servicios- que han sufrido fuertes incrementos, al igual que los gastos familiares y particulares, como mutuales, combustibles y todo lo relacionado a una familia en sus gastos diarios”, subrayó.
El titular del Colegio de Martilleros amplió sus explicaciones: “Todavía no podemos manifestar que hay una morosidad en el pago de alquileres, pero si atendemos expresiones de falta de ventas, consumo restringido y un alto incremento de gastos generales en el comercio minorista y las pymes que impacta directamente sobre la movilidad y el crecimiento de nuestras economías”.
MESETA EN LAS INVERSIONES
Por otra parte, Daniel Di Palma apuntó que “el primer semestre del año tuvo indicadores muy favorables, pero el mercado inmobiliario muchas veces tiene señales un poco más tardías así que el panorama que estamos señalando es muy incipiente, lo que vemos en nuestras oficinas respecto a lo que traen los clientes en sus manifestaciones, en el pago de alquileres”.
“También vemos que la construcción ha sufrido incrementos en los últimos tiempos en cuanto a los costos, mano de obra y materiales. Vemos una gran cantidad de obras que se siguen construyendo pero otros tienen un parate por el momento, en el principio de este segundo semestre y con vistas a las elecciones”, agregó.
El titular del Colegio de Martilleros completó el análisis del momento actual diciendo: “Tal vez esto sea una cuestión de momento, de estacionalidad, por las próximas vacaciones de invierno y pago de aguinaldos, y el impacto sobre el consumo es notable, así que la inversión inmobiliaria que ocurrió a principios de año se está amesetando como producto de un impacto sobre la demanda”.






