Hogar
Di Palma analiza el mercado de locación, a tres años de nueva ley vigente
El titular del Colegio de Martilleros Junín dijo que “ha sido perjudicial para el mercado y las partes”, mientras sigue siendo sostenida la demanda de viviendas para alquilar.

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Junín Daniel Di Palma, realizó un amplio análisis sobre el mercado inmobiliario local en cuanto a los alquileres, al cumplirse tres años de la sanción de la nueva ley.
“Fue promulgada el 1 de julio de 2020, en plena pandemia, y modificó el Código Civil y Comercial de la Nación, en el articulado correspondiente a las locaciones de viviendas y comerciales”, explicó.
“Esto trajo como consecuencia una situación que al pasar el tiempo, vemos que ha sido perjudicial para el mercado de las locaciones y las partes, locador y locatario. El mercado se ha visto reducido en las ofertas, que el sector político y los legisladores no pudieron resolver a la fecha, con la derogación de esta ley y la promulgación de un nuevo comando reglamentario”, detalló.
Según apuntó Di Palma, “esta problemática se ve complejizada por la alta inflación y las variaciones de la macroeconomía, que impactan directamente sobre los índices de actualización, sobre el incremento general de precios, el poder adquisitivo del asalariado y la falta de oferta de créditos hipotecarios para la incorporación de nuevas viviendas en locación”.
“Vemos que en estos tres años, desde la promulgación de la ley hasta la fecha, los alquileres han sufrido una transformación y un incremento por encima del poder salarial, pero en el contexto general los propietarios también se ven perdidosos respecto a la rentabilidad general respecto al valor de los inmuebles”, agregó.
NUEVO TRATAMIENTO
En el Congreso, se logró fijar el 23 de agosto como nueva fecha para tratar los proyectos presentados y derogar la actual ley. Mientras tanto, en este impasse, Di Palma analizó que “en el mercado sigue sin haber nuevas viviendas y sigue siendo sostenida la demanda, y por eso quienes están ocupando inmuebles y sus contratos se vencen en este tiempo, se están renovando -porque la ley lo permite- sin observar el plazo mínimo legal”.
“En Junín también se está arribando a acuerdos entre partes, con períodos menores, porque la ley posibilita renovar con este plazo menor”, agregó.
Finalmente, en lo que hace a las locaciones comerciales, el martillero contó que “hay ajustes trimestrales y semestrales, con índices a pactar entre las partes, y con la misma modalidad de que puede darse un plazo menor al mínimo legal. En este ámbito, vemos una alta ocupación de los locales destinados a la actividad comercial, en las distintas zonas”.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

-
Deportes
Pablo Lavallén define el equipo para recibir a Belgrano
-
Provinciales
Arata realiza gestiones para tener una pista de aviación operativa las 24 horas
-
Deportes
Lavallén: “Hay que profundizar el modelo que tenemos”
-
Nacionales
Médicos cobrarán un bono por las consultas por prepagas y obras sociales