Por Redacción Grupo La Verdad
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria viene resistiendo los embates del gobierno nacional, que liquida programas, busca el alejamiento del personal y vende propiedades, y ahora desde el gremio UPCN se advierte sobre la intención de quitarle funciones al director nacional del organismo, algo no permitido por ley.
Sobre esta cuestión, el delegado gremial local y técnico Cristian Cuervo contó que “en Junín no dejamos de recibir los azotes que se están cocinando a nivel nacional. El INTA es un organismo vertical, con todos los puestos concursados como técnicos, jefes de agencia, directores experimentales y regionales, coordinadores y las autoridades nacionales”.
“Acá seguimos con la línea de trabajo que tenemos desde hace años, la cartera de actividades sigue en pie pero hay un momento de achique de presupuesto”, apuntó.
En este marco, explicó que “este organismo se rige por un Consejo Directivo integrado por diez personas: cinco del campo (CONINAGRO, Federación Agraria, Sociedad Rural), dos representantes de Universidades y tres puestos del gobierno de turno. Desde acá salen los lineamientos sobre dónde debe trabajar el INTA, lográndose un prestigio local e internacional de renombre”.
“Ahora este Consejo pretende quitarle funciones al director nacional, que es un técnico de carrera que llega por concurso al cargo, como administración, presupuesto, recursos humanos… solamente quieren dejarle investigación y extensión. Esto por ley no puede hacerse, sería un atropello al organismo, están buscando artilugios legales para poder lograrlo. Si avanza, UPCN ya tiene preparada la denuncia correspondiente”, adelantó.
OTRAS MANIOBRAS
Por otra parte, Cuervo dijo que “el año pasado se vendió el edificio de Palermo en 18 millones de dólares, no pudieron avanzar con despidos así que fueron con más de 300 retiros voluntarios y hablan de venta de más de 50 mil hectáreas de campo. Nunca se sabe qué quiere el gobierno y para dónde va, pero ya ha tomado algunas acciones ilegales como el cierre de una estación experimental y el desplazamiento de 41 agencias de extensión en el área metropolitana”.
“Desde UPCN se trabaja para saber qué harán con los trabajadores y reubicarlos dentro del organismo. En Junín estamos preocupados sobre lo que pasará porque se viene el achique y dos oficinas pasarían a ser agencias de información técnica, que son Vedia y Rojas”, apuntó.
Y finalmente dijo: “Han sacado algunos programas, como los que tienen que ver con agricultura familiar y el programa ProHuerta, dependiendo de Capital Humano, con 34 años incansables fomentando la cultura del trabajo”.
++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora