Por Redacción Grupo La Verdad
En diálogo con “Amanece que no es poco” por LT20, María Silvia Velasco, secretaria general de SUTEBA seccional Junín, manifestó: “Luego de varios pedidos y reclamos realizados ante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, recibimos la propuesta de aumento de un 9%, que comprende un 7% de incremento para la liquidación de febrero o que se cobra en marzo y otro 2% para el mes de marzo, que se percibirá en abril”.
A continuación, sostuvo que “convocamos a asamblea de afiliados para poner en conocimiento la propuesta recibida y proceder a la votación, y el resultado de la deliberación democrática luego se traslada al plenario de secretarios generales de SUTEBA para repetir la metodología”.
Seguidamente, Velasco consideró sobre la propuesta de Provincia que “está en línea con el descenso de la inflación e incluye un reconocimiento de la caída en el poder adquisitivo de los trabajadores, en el marco de un contexto difícil que estamos atravesando”, y agregó: “Valoramos el esfuerzo que realiza la Provincia de Buenos Aires apostando a los trabajadores de la educación y a las obras de infraestructura para las escuelas”.
Además, la gremialista expresó que “vamos a pensar la propuesta de una manera integral, porque no solamente hay una discusión salarial en las negociaciones por paritarias, sino que también se incluyen otras condiciones más como el aporte para infraestructura, y otras cuestiones más vinculadas a los nuevos puestos de trabajo necesarios para la implementación del nuevo régimen académico de nivel secundario”.
Finalmente, la sindicalista docente explicó que dicho régimen “comprende la creación del cargo de coordinador integral de trayectorias educativas, con el propósito de acompañar a los estudiantes en sus respectivas trayectorias”, y complementó: “Se trata de una nueva figura que hay que tener en cuenta, también con el propósito de evitar una sobrecarga en el trabajo de los docentes”.
Acuerdo
Esta semana, en el marco de una nueva reunión que se llevó a cabo entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios estatales, los trabajadores decidieron aceptar la propuesta del Ejecutivo provincial.
Al igual que en el caso de los docentes, la oferta abarca el primer trimestre de 2025 e incluye los siguientes incrementos:
Un aumento del 7% al salario básico correspondiente al mes de febrero, que será percibido en marzo.Un aumento adicional del 2% al salario básico para el mes de marzo, a cobrarse en abril.
Según el comunicado emitido por FEGEPPBA (Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires) tras la reunión, estos aumentos impactarán directamente en la antigüedad, bonificaciones y demás adicionales calculados sobre el salario básico, generando de esta forma un incremento mayor al acordado.
+++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora