El empresario local Ricardo de la Fuente analizó la situación local en torno a la actualidad económica y aseguró que si bien las medidas adoptadas por el gobierno nacional conducen a la baja de la inflación, no sucede lo mismo con la necesaria reactivación económica.
“Lamento haber tenido razón que en el segundo semestre del año el tema a discutir sería la desocupación. Las medidas que tomó el Presidente conducen a la baja rápida de la inflación pero no a la reactivación de la economía”, señaló.
Además, explicó: “Cuando dicen que había un desorden muy grande, que había que ajustar las variables, es verdad que había que hacerlo, pero al mismo tiempo había que impulsar acciones concretas para trabajar en reactivar la economía que ya venía cayendo, porque el 2023 no fue el mejor año”.
SIN MERCADO EXTERIOR
“Hace mucho que por las acciones políticas económicas en el mercado interno, llevaron que las pymes –las principales generadoras de empleo- perdieran los mercados externos. En mi caso, Indelplas tenía llegada a seis mercados/países y prácticamente desaparecimos del contexto regional, dejamos de exportar”, remarcó De la Fuente.
En tal sentido, desarrolló que “esto sucede porque al existir el cepo, hay que buscar mecanismos alternativos posibles para importar insumos, que se adquieren a dólar blue, pero las exportaciones son a dólar oficial, entonces nuestros precios subieron un 50% en dólares y no nos compró nadie más”.
“Indelplas tiene hoy problemas porque hay una gran caída de ventas, pero podríamos haber sustituido la caía de la demanda interna con la externa. Sin embargo, no hubo un plan para encauzar las exportaciones de las pymes”, remarcó.
Además, opinó que “el proceso económico argentino tiene que ver con la producción agropecuaria, y los años de bonanza con el clima adecuado parece que ya no son los actuales. Nosotros estamos atados a lo agropecuario mientras no se han explorado otros caminos para desarrollar otras líneas económicas o no generan mano de obra”.
MÁS PREOCUPACIÓN
Por otra parte, Ricardo de la Fuente subrayó que “no hay tanta preocupación por lo inmediato, pero sí por el mesianismo del Presidente con esta idea de que es el salvador de la humanidad, que dio vuelta las elecciones en Europa, que tiene que convencer a los españoles en la lucha contra el comunismo… tenemos un Presidente que se salió de eje a la hora de analizar la realidad y el futuro y se creyó su propio cuento”.
“Por otro lado, hay algunos pequeños síntomas de recuperación. Así como tuvimos un primer cuatrimestre a pérdida, ahora podemos generar más que los gastos. Pero no creo que haya demasiada reactivación en general”, dijo.
En este marco, recordó que “desde Capynoba trajimos economistas a hablar: todos dicen lo mismo, que si Milei acomoda las variables económicas para poner el país en condiciones de producir y los privados que tienen miles de millones de dólares no los sacan para invertir, Argentina no va a reactivarse”.
“Estamos ante un panorama complejo, porque los argentinos queremos ahorrar en dólares y no invertir, no hay demasiada credibilidad a mediano y largo plazo”, señaló.
PODER POLÍTICO
En el orden local, De la Fuente arremetió: “Luego de nuestra iniciativa el año pasado, en plena campaña el Intendente prometió eliminar la tasa de combustibles en Junín, pero después que ganó la re-reelección se olvidó”, y recordó que “la tasa de Seguridad e Higiene produjo mucho revuelo en las cámaras, entre empresarios y comerciantes, lográndose una negociación hasta fin de año y luego veremos qué pasa”.
“No hay ninguna duda que las empresas y el poder político deberíamos tener planes estratégicos a mediano y largo plazo para que la gente tenga trabajo y haya condiciones para el desarrollo económico que genere expectativas favorables”, concluyó.