Por Redacción Grupo La Verdad
La construcción en seco, como técnica constructiva, permite ejecutar cualquier tipo de construcción con elementos prefabricados en plazos de ejecución más cortos.
Tanto por su eficiencia y rapidez, este tipo de construcción se volvió muy popular en medio de la pandemia como consecuencia del creciente interés de muchos argentinos por comprar lotes o terrenos para mudarse a barrios cerrados.
Uno de los sistemas más atractivos de los últimos tiempos, y que además se fue implementando cada vez más en Argentina, es el «steel frame», un método que se basa en estructuras metálicas, de acero.
Este sistema de edificación permite realizar cualquier tipo de construcción con elementos prefabricados sin el uso de mezclas húmedas, en plazos más cortos y que se fijan con anclajes mecánicos o químicos.
Sin embargo, pese a las ventajas, la construcción en seco no escapa a las generalidades del país y se ve salpicada también por los desfasajes económicos.
Sobre el tema, en Junín, Grupo La Verdad conversó con el empresario Marcelo Tapia, especialista en el rubro.
“Se construye en seco, mucho gracias a Dios. El sistema de construcción en seco es el único que te permite saber cuánto vas a gastar antes de empezar. Hubo una devaluación del 20 por ciento sobre el dólar oficial que afectó al bolsillo de todos”, indicó Tapia en principio.
“Construir se construye, aunque se haya frenado un poco. Hay materiales que no entregan por especulación, tiene que ver con la avivada de los formadores de precios. Es un problema que tenemos los argentinos, no hay previsibilidad. Hay precios que hoy están dibujados hasta que pasen las elecciones”, agregó al respecto el empresario.
“Hay productos que hasta después de las elecciones no se van a vender. Hay segmentos como los de ampliación que están frenados, lo que se trabaja es con lo que venía de antes. Cuando el dólar se mueve fuerte, se producen estos movimientos. La gente trata de atajarse, lo que sufrimos es la falta de escrúpulos de la clase política, que nos tiene desde hace años en un barco sin rumbo. El problema más grande que tenemos es que no sabemos qué va a pasar mañana. El miedo paraliza”, ahondó el entrevistado en la continuidad de la charla periodística con este medio.
AUTOCOSNTRUCCION
“No existe formación de constructores en construcción en seco, pero en ninguna construcción existe. El curso que hicimos fue bastante completo, tratamos de formar constructores. Hoy casi no se aprenden oficios, pero mucha gente tiene ganas de progresar y de hacer cosas. Esto lo que hará es eliminar personas tercerizadas. Hoy capacitamos a constructores, como empresa en el noroeste de la provincia de Buenos Aires somos los únicos que hacemos ingeniería de obra”, indicó por otra parte Tapia.
Y amplió: “Emprendedores hoy quieren empezar un camino inevitable, va a seguir creciendo la construcción en seco. Es muy sencillo montar una casa sin problemas, nosotros damos todas las herramientas para poder hacerlo. Las capacitaciones que hacemos nosotros son gratuitas, apuntamos a que se formen equipos de trabajo”.
EN ALZA
Las familias optan cada vez más por este sistema de edificación y remodelación por el ahorro, tanto en tiempo de obra y como en costos.
Según las Estadísticas de Productos Industriales el consumo de placas de yeso aumentó y se registraron cada vez más millones de metros cuadrados. Esta tendencia es un espejo de lo que sucede en el mundo y se espera que para 2025 el crecimiento de la construcción en seco represente unos USD 215.000 millones.
Además, este tipo de construcción es una solución sostenible por el uso de materiales más eficientes energéticamente y con menor impacto ambiental. También por la optimización de recursos, ya que se puede producir en fábrica y luego se arma en el lugar, lo cual ahorra hasta 60 por ciento de tiempo de montaje respecto al formato húmedo o con ladrillo.
La tendencia a desempeñar las tareas habituales en entornos menos congestionados disparó la construcción y refacción de viviendas en barrios cerrados, semiabiertos, countries y zonas periféricas, donde el verde es más protagonista.
El sistema de construcción en seco ya está consolidado por sus excelentes prestaciones en cuanto al ahorro energético y la disponibilidad de materiales, demostrando que es una tendencia que se está expandiendo.
********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora