Por Redacción Grupo La Verdad
El gobierno de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria con la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y de esta manera quedará sin efecto el paro horas que estaba previsto para este martes. De esta manera, las clases se llevarán a cabo con normalidad en todo el territorio bonaerense.
Por otro lado, la conciliación obligatoria determina que el gremio no podrá llevar adelante medidas de fuerza durante los próximos 15 días.
Más temprano, desde el gobierno de Axel Kicillof habían advertido: “El trabajador que no concurra a desempeñar sus tareas se le va a descontar el día”, dijo esta mañana en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Walter Correa, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y sus pares de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
En ese sentido, el funcionario agregó: “No tenemos ninguna notificación fehaciente de que alguna organización sindical va a accionar con algún tipo de medida de acción directa”.
Por su parte, Bianco desestimó la medida y señaló que la FEB “no es representativa ni mucho menos” del sector. “Lo importante es lo del conjunto no lo de una pequeña parte no representativa”, remarcó.
Además, desde la UDEB Junín indicaron que las medidas de fuerza pueden repetirse y aseguraron que hay un descontento generalizado entre los docentes con el gobierno bonaerense no solo por la cuestión salarial, sino también por los problemas con IOMA, falencias en la infraestructura escolar y en el servicio de transporte.
En una entrevista telefónica con “Amanece que no es poco”, María Inés Sequeira, secretaria general de la UDEB Junín (Unión de Educadores Bonaerenses), manifestó: “La oferta salarial no se aceptó porque así lo decidió el congreso de la FEB, con la representación de los congresales de toda la provincia y porque para nosotros resulta insuficiente”, y agregó: “Era una paritaria que veníamos esperando porque no tuvimos para el mes de abril, pero consideramos que la propuesta realizada es insuficiente”.
Seguidamente, Sequeira afirmó que “siempre que hay un rechazo tiene que haber una medida de fuerza, porque simplemente rechazar la propuesta porque sí no tiene ningún sentido”, y ahondó: “Esta medida de fuerza también fue votada en el congreso y ya había un descontento importante por parte de los docentes por las propuestas realizadas”. En continuidad, comentó que “siempre se llegó de manera muy ajustada a la aceptación, pero en esta oportunidad no sucedió lo mismo”.
“El descontento es generalizado y no hace referencia solo a lo estrictamente salarial, sino que también hay otras cuestiones más que nos preocupan como la infraestructura, el conflicto con IOMA y el transporte tanto en Junín como en toda la Provincia”, dijo la entrevistada y añadió: “Hay una gran sobrecarga por parte de docentes y directivos en las diferentes escuelas, y la implementación del nuevo régimen de secundaria generó más complicaciones”.
Asimismo, la gremialista docente expuso que “la medida de fuerza es de alcance provincial por el término de 24 horas y va a tener lugar el martes 20”, y completó: “Hubo otros gremios que aceptaron la propuesta realizada por Provincia, pero nosotros decidimos escuchar la voz de los docentes de nuestra congregación”. Al mismo tiempo, indicó que “no salieron cargos nuevos y no se implementó el acuerdo paritario de resguardo y reparación”.
Para finalizar, María Inés Sequeira dijo que “no es la primera vez que la FEB impulsa un paro de forma independiente, y se pueden venir otras medidas de fuerza más según lo que se decida en el próximo congreso”.
En redes la FEB remarcó “No alcanza”
En sus redes sociales, el gremio hizo hincapié en que los $ 643.057 de salario inicial de un maestro de grado “No alcanza”, lo mismo que los $ 546.405 de un preceptor. “Ante consultas recibidas, aclaramos y ratificamos el paro del día martes 20 de mayo. El paro lo pueden hacer todos los docentes de la Provincia”, dijo la FEB en un comunicado.