POR JOSÉ LUIS AMADO –PERIODISTA AGROPECUARIO- EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD
Lo primero que hay que decir es que el ciclo agrícola 2024/25, la cosecha en ambas provincias está concluyendo con cifras positivas. Aunque hay que hacer la salvedad de las más de 100.000 hectáreas de campo del centro de Santa Fe que el día jueves pasado fueron afectadas por la gran pedrada recibida. Aún no se sabe, pero hubo una gran cantidad de campos que tenían los cultivos en pie, por lo que fueron literalmente arrasados.
Al margen de lo anterior, el último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destaca que la soja temprana ha enfrentado desafíos significativos. “En el centro-norte y norte de la región, el estrés térmico y la falta de agua han afectado gravemente lo cultivos. Los lotes muestran un desarrollo no uniforme, con plantas marchitas y muertas, lo que ha generado una preocupación creciente”, explica el informe.
Luego agrega que “En cambio, en el centro y sur de la región, los cultivos de soja se encuentran en buenas condiciones, con un 100% de los lotes en estado bueno, muy bueno o excelente”.
Aunque hay zonas complicadas por sequía, dado que la falta de lluvias persistió a lo largo de la campaña, lo que llevó a los productores a realizar monitoreos y aplicaciones para el control de enfermedades de fin de ciclo. Sin embargo, en muchas áreas, la falta de humedad y el estrés térmico afectaron el rendimiento esperado. El SEA, de la bolsa santafesina destacó que, en términos generales, el clima fue desfavorable para el desarrollo óptimo de los cultivos de soja en las zonas más afectadas.
Rindes en Maíz
Siempre hablando de Santa Fe, hay que destacar que en cuanto al maíz temprano, la recolección avanzó un 45% de la superficie total sembrada, que abarca unas 61.500 hectáreas. Los rendimientos varían según la región: en el norte, los rendimientos mínimos fueron de 58 a 60 quintales por hectárea (qq/ha), con máximos de 65 a 68 qq/ha. En el centro, los rendimientos fluctuaron entre 65 y 95 qq/ha, y en el sur, se registraron máximos de hasta 130 qq/ha en lotes puntuales.
¿Qué pasa en Córdoba?
Se largó la cosecha en la provincia de Córdoba y los rindes traen buenas noticias a los productores. El maíz, mucho más adelantado, mostró una importante recuperación, con productividades por encima de los 100 quintales por hectárea y con casos puntuales de 120 quintales.
En cuanto a la cosecha de soja, esta se inició en los últimos días en algunas zonas de la región agrícola, como por ejemplo en Bell Ville, (sudeste de la provincia de Córdoba), y pese al impacto que tuvo la sequía de enero, los primeros resultados son alentadores.
Los contratistas de cosecha indican que los lotes iniciales promedian 42 quintales por hectárea, con una calidad que califican como “muy buena”.
“Sufrimos mucho la sequía de enero, que apretó muy fuerte con el sol. Pero dentro de todo, los rindes vienen bien”, señaló un contratista que está trabajando en la zona de Bell Ville. Agregó que algunas plantas presentaron complicaciones por el estrés hídrico, pero la producción general es positiva.
Hay que tener en cuenta que la recolección comenzó con algunos días de anticipación respecto a campañas anteriores, aunque hubo retrasos por lluvias intensas. Lo cual obligó a pausar las tareas durante casi una semana.
“Normalmente se empieza a fines de marzo. Este año se adelantó un poco, pero después la lluvia volvió a frenar todo”, explicó el contratista rural. “Medio sancochaditas, un poco de yuyo… y va la tipa”, agregó en la red social facebook, mientras alterna imágenes del cabezal de la cosechadora en plena recolección y el monitor donde se leen picos de casi 60 quintales por hectárea.
Lluvias y caminos
Aunque las últimas lluvias ya no aportan a los cultivos de gruesa que están transitando su tramo final, son clave para los cultivos de segunda y fundamentalmente para recargar los perfiles de cara a la siembra de trigo y cebada. Sin embargo, estas lluvias comienzan a generar algunas complicaciones a medida que avanza la cosecha.
Por ejemplo, la Bolsa de Comercio de Rosario acaba de confirmar que la región noroeste de la provincia de Buenos Aires, dónde se ubica el partido de Junín, es la región con mayor atraso en cosecha de maíz de primera, llegando a solo el 25% del área sembrada. Cuando en la región sur de Santa Fe ya cosechó el 70% del área sembrada. Esto es debido a las persistentes lluvias y el mal estado de los caminos rurales que dificultan la salida de los camiones.
Finalmente decir que los productores advierten: «El desafío ahora es la soja. En pocos días comenzará la cosecha de la de primera, por esto necesitamos caminos acordes a lo que se viene”, reclaman.
++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora