Por Redacción Grupo La Verdad
A raíz de la inquietud manifiesta por parte de vecinos de los barrios Real, Moya y Jardín por las fumigaciones que se realizan en campos linderos a la zona, Grupo La Verdad entrevistó a Jorgelina Meccia, a cargo del área municipal de Asuntos Agropecuarios, quien destacó todas las gestiones, controles y requisitos que se exigen para que dichas prácticas se realicen en conformidad con las ordenanzas vigentes que incluyen “zonas de amortiguamiento”.
A nivel normativo en Junín se encuentran vigentes las ordenanzas 6425/13 y 7753/20 que regulan la aplicación de fitosanitarios en todo el partido y donde se establecen “zonas de amortiguamiento” que comprende 500 metros desde la zona residencial urbana hasta el lote apto para la fumigación. Dentro de estos márgenes solo se podrá fumigar con productos Clase IV ó Banda Verde, con equipos terrestres inscriptos en la provincia y en el municipio.
Además, desde el Municipio informador que todos los aplicadores de fitosanitarios habilitados y que cuentan con carnet están registrados en una web desde la cual se monitorea y fiscalizan cada una de las tareas desarrolladas, con la utilización de los productos adecuados y previa autorización con recetas firmadas por ingenieros agrónomos matriculados.
Entrevistada por Ricardo Avaca para el programa “Amanece que no es poco” por LT20 AM 1470, Jorgelina Meccia, del área de Asuntos Agropecuarios del Gobierno de Junín, expresó: “Es entendible la preocupación que surge por parte de los vecinos y tienen todo el derecho de realizar las denuncias por aplicaciones de fitosanitarios, o consultarnos sobre el trabajo que se desarrolla en un determinado campo porque muchas veces se desconoce cuál es la actividad”, y aportó sobre el caso del campo lindero a Real, Moya y Jardín: “El campo en cuestión en este caso tiene una franja que está en zona de amortiguamiento”.
Seguidamente, afirmó que “en Junín tenemos la ordenanza N°6425 vigente desde el año 2013 que regula las aplicaciones de fitosanitarios y la modificatoria N°7753 del año 2020, las cuales no tienen exclusión sino zonas de amortiguamiento”. En continuidad, explicó que “son 500 metros desde el límite de la zona urbana residencial hacia la zona rural, en donde se deben cumplir determinados requisitos como la habilitación provincial de las máquinas y el carnet habilitante por parte del operario”.
“Los aplicadores deben realizar un curso teórico-práctico y rendir un exámen para obtener el carnet que los habilite para llevar a cabo las tareas, el cual vence cada tres años”, dijo Meccia y prosiguió: “También es obligatoria la receta agronómica realizada por un ingeniero agrónomo matriculado, que es algo que exigimos en todo el partido de Junín”. Posteriormente, indicó que “en la zona de amortiguamiento únicamente se permite aplicar productos de banda verde, perteneciente a la clase toxicológica N°4 que son los menos tóxicos para el ambiente”.
Asimismo, la entrevistada remarcó que “el aplicador también tiene que estar dado de alta a nivel local para gestionar las autorizaciones correspondientes de las aplicaciones que va a realizar en la zona de amortiguamiento, para lo cual nosotros contamos con un registro web que nos permite estar detrás de cada una de las aplicaciones que se realizan”.
“También tenemos un convenio firmado con la Asociación de Ingenieros Agrónomos (AIA), cuyos profesionales se encargan de hacer las fiscalizaciones correspondientes ya desde el mismo momento en que llegan las máquinas a los lotes, para la supervisión del preparado de los caldos con los productos adecuados y verificar que las condiciones sean las correctas”, subrayó.
Por otra parte, Jorgelina Meccia aseguró que “desde el Municipio estamos a disposición permanentemente de los vecinos y al pie del cañón para hacer cumplimiento de la ordenanza mencionada, con el propósito de controlar y hacer un seguimiento de las aplicaciones, fundamentalmente cuando se trata de campos que están ubicados en zonas próximas a barrios de la ciudad, como sucede en los que se hayan camino a la Laguna de Gómez”.
“Como Municipio brindamos todas las herramientas necesarias para que las aplicaciones se realicen de manera adecuada y en cumplimiento con la ordenanza, somos el intermediario con la Provincia para que se puedan concretar las capacitaciones directamente en Junín y ponemos a disposición los equipos necesarios para que se puedan concretar”, finalizó Meccia.
++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora